Moya retira la propuesta para regular el periodismo
Varela dijo que se debía buscar consenso entre gremios periodísticos, dueños de medios y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El diputado panameñista Juan B. Moya retiró de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional el Anteproyecto de ley 15, que regula la Carrera Profesional del Periodista y del Reportero Gráfico en Panamá.
Moya, en una carta con fecha del 14 de octubre, dirigida al presidente de la Comisión de Comunicación y Transporte, Héctor Valdés Carrasquilla, indicó que ‘por múltiples razones que en su momento conversaré con usted personalmente, he decidido retirar este anteproyecto, por lo que agradezco sea sacado del orden del día'.
El pasado 8 de octubre, el presidente de la República Juan Carlos Varela sugirió a Moya retirar el proyecto por considerar que ‘no fue consensuado con todos los sectores involucrados'.
Varela dijo que se debía buscar consenso entre gremios periodísticos, dueños de medios y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Sus declaraciones atajaron la discusión entre representantes de los gremios periodísticos y algunos directivos de medios de comunicación, tras el pronunciamiento de la SIP, que advirtió que el citado anteproyecto de ley suponía ‘una terrible mordaza' a la libertad de expresión en Panamá.
Desde sus inicios, el anteproyecto 15, elaborado por el Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato de Periodistas, generó polémica.
El anteproyecto contemplaba la creación de una Comisión Técnica Académica de Periodismo (CTAP) para certificar a los periodistas idóneos y vigilar el cumplimiento de la ley con un Tribunal Disciplinario. También reservaba el ejercicio a nacionales y obligaba a los caricaturistas y reporteros gráficos a cumplir con un curso de certificación.
Exigía un salario mínimo de $1000 para periodistas, $800 para reporteros gráficos y mejoras socioeconómicas para los corresponsales nacionales.
==========
DATOS DEL ANTEPROYECTO
Fue elaborado por el Colegio de Periodistas y Sindicato de Periodistas
- Crea una Comisión Técnica Académica de Periodismo para certificar a los periodistas idóneos
- Resguarda el secreto profesional y reserva los cargos directivos en el medio para los panameños.
- El artículo 21 estipula que quien ejerza ilegalmente la profesión será sancionado con prisión de 2 a 5 años.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de febrero de 2023
-
Crispiano Adames: 'Aquí no hay nadie obligado ni amenazado'
-
Carrizo: 'Buscaré la candidatura del PRD para convertirme en el próximo presidente de Panamá'
-
La Opinión Gráfica del 6 de febrero de 2023
-
El panameño Ruben Blades gana el Grammy a Mejor Disco de Pop Latino
-
Las mineras, el nuevo Odebrecht en Panamá
-
Casi 1.400 muertos por el terremoto: al menos 912 en Turquía y 473 en Siria
-
PRD: entre las críticas y apelaciones
-
Carrizo lanza campaña presidencial en Penonomé
-
Uno de cada cinco panameños tiene intención de dejar el país