Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Calidonia Señorial, 20 años para resucitar el centro de la urbe
- 28/11/2015 01:00
El centenario corregimiento de Calidonia, en pleno centro de la ciudad, aspira a ser declarado zona histórica. En veinte años se imagina con sus señoriales inmuebles remozados, paseos culturales, espacios para caminar y una política de uso de suelo diversa y ordenada.
Según la Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá, la revitalización de Calidonia deberá estar lista en 2035. Cuentan con un plan estratégico que han elaborado con el Banco Mundial.
Manuel Trute, jefe de Planificación Urbana del gobierno municipal, explica que para concretar el programa del corregimiento apuestan a la coordinación, colaborando con las diferentes entidades involucradas en la restauración vial, sanitaria y cultural.
La regeneración de Calidonia se centrará en conceptos de desarrollo urbano, para darle ‘una mirada distinta' a sus barrios: se enfocará en un desarrollo orientado al transporte público (DOT), se impondrán restricciones de altura (todavía no decididas), y se buscarán ‘usos creativos' a sus espacios públicos.
Uno de los retos es trabajar sobre los pequeños negocios existentes y mejorar la conectividad de sus barrios a través de ‘corredores verdes', infraestructura peatonal y para bicicletas. El plan incluye una propuesta para construir viviendas accesibles y mantener hospedajes a precio de mercado. La idea es despertar la industria inmobiliaria de la zona.
LA CALLE DE LAS ARTES
La Alcaldía de Panamá quiere impulsar un mercado cultural en Calidonia y un corredor cultural en la avenida Ecuador, una vía que empieza en la iglesia Don Bosco y termina en avenida Balboa, sólo cortada por la Plaza Porras. El concepto abarcará salas de teatro, cines y programas culturales comunitarios. La avenida es parte del barrio de La Exposición, construido hace una centuria por orden del presidente Belisario Porras para celebrar los 400 años del descubrimiento del Mar del Sur, y en principio fue sede de ministerios, embajadas y edificios significativos.
‘No nos podemos dar el lujo de estar ubicados en el centro de la ciudad y tener el barrio despoblado', expresó Trute.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, en el corregimiento (que se divide administrativamente en cinco barrios: Perejil, Santo Tomás, San Miguel, La Exposición y El Marañón) residían 19,108 personas, 621 menos que una década antes, y casi 5 mil menos que 20 años atrás.
Como en corregimientos vecinos, la delincuencia y el deteriorado estado de los inmuebles empujó a los vecinos a irse a las afueras. Sólo en La Exposición, el Colegio de Arquitectos ha contabilizado 50 edificios derribados en la última década.
CIEN AÑOS MÁS
Ramón Ashby Chial, representante de Calidonia, dice estar a favor de todos los cambios, y sugiere que la intervención inmobiliaria se ejecute sobre todas las casas en el barrio de El Marañón, donde se ubican los tres multifamiliares Renta 5, 9 y 10.
También plantea un programa de mantenimiento de edificios.
El alcalde José Blandón celebra la idea. ‘No se puede llevar adelante un proyecto de esta magnitud sin la colaboración de todos los actores'.
‘Ha llegado el momento de celebrar la historia de Calidonia y de crear una estrategia para su revitalización para transformarlo en un barrio modelo de sostenibilidad y urbanismo a ser disfrutado por todos los panameños 100 años más', agregó.
LA COSTA DEL ESTE DE LOS AÑOS 30
Uno de los retos del proyecto de regeneración de Calidonia será normalizar el comercio ambulante. En el corregimiento hay unos 250 trabajadores informales, según estadísticas oficiales. Comercian en espacios reducidos y de manera desordenada.
El Sindicato de Buhoneros de Panamá, afiliado a la Central de Trabajadores de la República de Panamá, espera que las autoridades municipales los tome en cuenta en la regeneración de Calidonia y no se repita el caso de Salsipuedes, en Santa Ana, donde se reubicaron unos puestos de buhonería para un proyecto que todavía no arranca.
‘Todos los alcaldes que pasan traen sus proyectos, su nuevo librito, pero nunca cumplen', reprochó Juan Jiménez, secretario general del Sindicato.
Para el historiador Rommel Escarreola, Calidonia debe ser considerado ‘un barrio histórico', por el rastro que ha dejado la evolución del país en su arquitectura.
En 1930 fue su año floreciente. ‘Era como el Costa del Este de su época', destacó el arquitecto Trute.
==========
LOS NÚMEROS DEL BARRIO
Calidonia es uno de los 23 corregimientos del distrito de Panamá
RADIOGRAFÍA DEL ‘CALIDEÑO'
Según el Censo de 2010, la mayoría de la gente de Calidonia es joven.