Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 15/01/2016 01:00
El Programa de Ayuda Nacional (PAN) compró equipos pesados para el proyecto ‘Techos de Esperanza' sin el refrendo de la Contraloría de la República, que dirige Federico Humbert. La práctica es contraria a lo que establece la ley, alega el abogado Ernesto Cedeño. El excontralor de la República Alvin Weeden respalda esa tesis.
‘No puede la Contraloría aceptar que sin refrendo se entregue un bien', dijo el exfuncionario.
En relación a este asunto, el director del rebautizado PAN, Rafael Stanziola, indicó que ‘muchos de los trabajadores (del programa de ayuda social del Miviot) eran pandilleros. Yo tenía una obligación de entregar los materiales y equipos a tiempo. En esto difiero con mucha gente que dice que no era una urgencia'.
Las compras de equipo pesado para el programa del Miviot fueron hechas a la empresa Airco, S.A., cuyo presidente es Pedro Vallarino y quien, hasta julio de 2015, fungió como miembro de la Junta Directiva de la Caja de Ahorros.
‘Se solicitó al PAN que ejecutara estas compras ¿Cuánta plata se gastó? Está por el orden de 15 y pico de millones. No se gastaron los 19',--MARIO ETCHELECUMINISTERIO DEL MIVIOT
Datos a los que ha tenido acceso La Estrella de Panamá indican que la empresa vendió $2 millones en equipo pesado al PAN para ‘Techos de Esperanza'. A la empresa se le compraron retroexcavadoras y minicargadores entre octubre y diciembre de 2014, para proyectos que se desarrollaban en Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Darién y La Chorrera.
El PAN buscó posteriormente el refrendo de las compras, pero la Contraloría lo negó.
Stanziola explicó que el mayor problema del contralor era que las órdenes habían sido entregadas antes de haber sido refrendadas. Él estima que en total fueron una veintena de órdenes las que fueron rechazadas.
Finalmente, las compras se aprobaron por ‘insistencia', un proceso en el que la junta directiva de la institución se hace responsable.
Los pagos fueron efectuados entre noviembre de 2014 y abril de 2015.
En el intermedio de los pagos, se elaboró la circular N°.19-15-DC-DFG, firmada por Federico Humbert, en la que se señala: ‘Observamos que con frecuencia presentan para nuestro refrendo órdenes de compra y contratos de suministro recibidos antes de que la Contraloría General de la República, en ejercicio del control previo, realice el refrendo de dichos documentos, según lo disponen las normas y preceptos legales que rigen nuestro ejercicio fiscal y las contrataciones públicas'.
COMPRAS IRREGULARES
De acuerdo con el Artículo 74 de la Ley 22 de Contrataciones Públicas, solo cuando los contratos sean refrendados tendrán validez.
Esta disposición sólo exceptúa de esta regla a los convenios macro, que se perfeccionan cuando son suscritos por la Dirección de Contrataciones Públicas.
La circular concluye: ‘Les manifestamos que la Contraloría General de la República, como institución garante del cumplimiento de los procesos establecidos en el ordenamiento jurídico, no refrendará ningún documento contractual en los que hayan sido recibidos con antelación los bienes, obras o servicios'.
El jefe de la ahora Dirección de Asistencia Social (DAS) defendió las compras de equipo pesado a Airco, S.A. ‘Airco cotizó igual que lo hicieron las otras diez compañías y fue la que mejor precio ofreció', explicó.
La Estrella de Panamá intento, sin éxito, contactar a representantes de esta empresa para conocer su versión, pero repitieron que su titular está de viaje y no regresaría a Panamá hasta hoy.
ERROR DE ORIGEN
Cedeño, por su parte, considera que todo empezó por el convenio institucional entre el Miviot y el PAN, para la compra de los materiales y equipos para ‘Techos de Esperanza'.
‘Allí es donde empiezan las irregularidades', sostiene.
A su juicio, Mario Etchelecu podía suspender la partida y hacer las compras a través de contrataciones. ‘Pero no lo hizo para obviar la burocracia de la Ley de Contrataciones Públicas', concluye.
En su defensa, el ministro del Miviot declaró que ‘no había trasladado ni un dólar al PAN'.
Y contó a este medio de comunicación que la pasada administración había trasladado al PAN una partida presupuestaria de cerca de $19 millones para la construcción de tres proyectos de viviendas (La Chorrera, Chiriquí y Colón). Posteriormente, fueron suspendidos los pagos a los contratistas de estos proyectos porque presentaban pocos avances y problemas en las infraestructuras.
LAS CIFRAS NO CUADRAN
De este dinero, $15 millones fueron usados para las compras del PAN, estima Etchelecu. La suma no coincide con la que dio a este medio Stanziola, quien dijo que había facturado 74 órdenes de compra por un monto de $4.8 millones para el programa social del Miviot. ‘No sabría decirle sobre esto', contestó Etchelecu al cuestionársele sobre la diferencia en los montos.
Para el excontralor Weeden, en buena fe, el ministro pudo haber utilizado la figura de traslado de partida, que permite que los fondos sean redirigidos. Esto es posible a través de una solicitud a la Asamblea Nacional, explicó Weeden.
A esta propuesta Etchelecu respondió que ‘a nivel de ejecución pública uno no puede estar transfiriendo o quitándole dinero a compromisos adquiridos'. El dinero tenía que ser usado a través del PAN. Esa es su conclusión.
En cuanto a las compras de equipo pesado sin refrendo de la Contraloría de la República, Etchelecu solo agregó: ‘eso tiene que preguntárselo al director del PAN. El Miviot no recibe el material. El proceso de contratación lo hace el PAN', concluyó el ministro minutos antes de que un conato de incendio en la sede del ministerio interrumpiera la entrevista.
Su intención era compartir con La Estrella de Panamá la documentación con el monto de las compras del programa de vivienda social cuestionado, que esperamos pueda suministrarnos hoy.
==========
PROCESO JUDICIAL
MP investigará compras de Techos de Esperanza
La Procuraduría General de la Nación, a cargo de Kenia Porcell, abrirá una investigación de oficio a la Dirección de Asistencia Social (DAS), que hasta el 31 de diciembre de 2015 era el Programa de Ayuda Nacional (PAN), por las compras realizadas para el programa Techos de Esperanza del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) identificó facturaciones irregulares que, según su directora, Angélica Maytín, merecían la destitución del actual administrador de la ahora DAS, Rafael Stanziola.
La práctica está encaminada a reducir los montos de las facturas para evitar controles administrativos. Las facturaciones correspondían a compras de materiales y equipos para el programa Techos de Esperanza del Miviot. También se produjeron entrega de equipos sin el refrendo de la Contraloría General de la República.
El ministro del Miviot, a través de su cuenta de Twitter , señaló que aprovecharía la oportunidad para demostrar que bajo su administración el Miviot era una institución de puertas abiertas. ‘Rendición de cuentas, como debe ser', escribió.
El abogado Ernesto Cedeño considera que se requiere una auditoría de la Contraloría de la República que determine qué falta administrativa se cometió. Y, además, una investigación que identifique si hubo tráfico de influencias para beneficiar a empresas o, simplemente, fue un error administrativo.