El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 16/03/2016 01:00
La directora de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) Jenny Vergara es una convencida de que los medicamentos genéricos intercambiables son ‘tan eficaces' como los innovadores o originales.
‘Es una falacia afirmar que los productos genéricos no son confiables', indicó. Estos fármacos, dijo, antes de ir al mercado o a las farmacias de las entidades de salud pública, han sido evaluados por la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, quien le otorga un registro sanitario porque demostraron seguridad y eficacia, además su calidad ha sido demostrada, a través de los estudios que realiza el Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá.
Las declaraciones de Vergara surgen en medio de cuestionamientos de pacientes, especialmente de enfermedades crónicas, en contra de los fármacos genéricos.
Estos medicamentos pasan por un proceso de fabricación similar al de los productos innovadores, insiste Vergara.
La funcionaria explica porqué existen los dos tipos de medicamentos: el innovador es producto de una investigación de la casa farmacéutica, quien adquiera una patente y exclusividad del mercado por 20 años, durante ese periodo el producto solo puede ser mercadeado por la empresa que realizó la investigación. Cuando se vence el plazo de exclusividad, las otras casas farmacéuticas pueden fabricar el medicamento, pero deben comprobar que son tan eficaces para tratar una enfermedad como el innovador. Por ejemplo, un medicamento genérico para la hipertensión arterial tiene que demostrar que es eficaz para regular la presión arterial, explicó Vergara.
El Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS), dijo Vergara, no solo tienen medicamentos genéricos, sino también fármacos innovadores, sin embargo, hay una realidad los innovadores son más caros.
‘No es sostenible económicamente proveer únicamente medicamento de innovación a la población porque no bajan los precios', recalcó la funcionaria. En el 2009, el país se acogió a una política de medicamentos genéricos por consideración de la Organización Mundial de la Salud, que estableció que los países deben trasladarse a estos productos.
Vergara también hizo referencia a las denuncias de los pacientes que rechazan el uso de los productos genéricos y consideró que toda denuncia son procesadas por el Centro Nacional de Farmacovigilancia, quien recibe las quejas y hace un análisis del producto, incluyendo un contraste con el expediente clínico del pacientes. Al final se entrega un informe, donde se detallan las fallas, en caso de que hayan existido, las cuales pueden ser terapéutica, es decir que no hizo los efectos que se esperaban, o farmacéutico, que tienen que ver con errores en la preparación del medicamento.
Durante el 2015, la Dirección de Farmacias y Drogas impuso 563 sanciones a establecimientos, entre las cuales se encuentran nueve cancelaciones de registro sanitario, 104 multas, 21 registros sanitarios suspendidos temporalmente, así como 11 lotes de medicamentos, que se le suspendió su uso y dos establecimientos clausurados.
==========
‘Hay una guerra de las casas farmacéuticas por los precios del producto, pero nosotros no buscamos a beneficiar ninguna'
JENNY VERGARA
DIRECTORA DE FARMACIAS Y DROGAS
==========
SANCIONES Y PROCESOS
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas impuso 563 multas