La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 11/05/2016 02:00
Diversos gremios han manifestado su solidaridad con la empresa GESE, que edita los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo , a raíz del escándalo del caso Waked.
La embajada de Francia en Panamá, también se ha pronunciado del caso. En su cuenta de Twiter la sede diplomática escribió ‘#EstoyConLaEstrella: la democracia se sustenta con prensa libre, diversificada, y de calidad'.
ENCUENTROS Y REALIDADES
El Colegio Nacional de Periodistas (Conape) sostuvo una reunión con el presidente de la empresa Eduardo Quirós y directivos de ambos diarios para conocer sobre la situación. Los directivos de la empresa, por su parte, explicaron que durante este semana solicitarán una extensión de la licencia especial que otorgó el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos para mantener relaciones comerciales con empresas de ese país norteamericano. En caso de que no se otorgue la licencia, los diarios seguirán operando en vista de que han hablado con los proveedores y han manifestado su total disposición de continuar surtiendo con los insumos.
‘Como junta directiva de una organización responsable, desde el inicio hemos estado pendientes y dándole seguimiento a este caso, pues por principio debemos velar no sólo por nuestros colegas, sino por el respeto y cumplimiento de los principios de libertad de expresión y de prensa', señaló el gremio en una nota de prensa.
El pronunciamiento del Conape se suma a otros que ha tenido la Cámara de Comercio e Industria de Panamá y la Fundación Fórum de Periodistas.
Los representantes de los diarios también se reunieron con la junta directiva de la Cámara de Comercio. Jorge García Icaza, presidente del gremio, dijo que es importante la presencia de la Cámara de Comercio para conocer a detalle la situación actual de los periódicos.
‘Era propicia la visita a La Estrella de Panamá , un periódico de mucha tradición, por la situación que está ocurriendo hoy en día', añadió.
El gremio empresarial manifestó su preocupación por los empleos que generan los rotativos, sino también las 68 empresas de la familia Waked que han sido incluidas en la lista Clinton del Departamento de Tesoro sobre lavado de dinero. Además de las empresas, aparecen Abdul Waked, dueño de los rotativos, su sobrino Nidal Waked, detenido en Colombia, sus hijos y dos abogados al servicio del grupo.
García Icaza dijo que espera que esta situación no conlleve una afectación a la libertad de expresión.
El Fórum de Periodistas, por su parte, manifestó su preocupación en el caso específico de La Estrella de Panamá y El Siglo , en vista de que se puede ‘poner en riesgo los principios constitucionales que protegen la libertad de expresión y la estabilidad laboral de los periodistas de ambos medios'.