Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 25/11/2016 01:00
En el mes de noviembre, las denuncias contra el mal desempeño de las instituciones del Estado se ‘dispararon', según un informe del Centro de Atención Ciudadana 311.
Al no recibir servicios como el de agua potable, recolección de la basura, falta de fluido eléctrico, entre otros, los ciudadanos se ven en la necesidad de llamar al 311 en busca de una solución a sus inconvenientes.
Hasta el 18 de este mes el servicio de quejas ha recibido un total de 159,075 reportes al 311 y los demás canales digitales creados para este fin.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) ha recibido 89,128 denuncias, siendo la entidad gubernamental con mayor cantidad de quejas, conforme a las estadísticas brindadas. De estos casos, dicen, se han resuelto el 90.40%.
Por su parte, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) mantiene un registro de 15,857 reportes de los cuales aseguran haber resuelto el 90.58%.
Se ha recibido 13,354 quejas relacionadas con el Ministerio Seguridad Pública, el cual se encarga de dirigir la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval, de las que 98.38% han tenido solución.
A juicio de la abogada Yakarta Ríos, presidenta de la organización Consumo Ético, el desempeño de las instituciones es ‘mediocre', ya que los problemas de la población no son atendidos.
El problema es que las instituciones públicas se han dedicado a hacer contrataciones, que incluso no obedecen a las necesidades de la población, agregó Ríos.
‘EL DESEMPEÑO DE LAS INSTITUCIONES ES MEDIOCRE',
YAKARTA RÍOS
PRESIDENTA DE CONSUMO ÉTICO
La dirigente de los consumidores indicó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ‘esta dirigido por un ministro negligente'. Según afirma Ríos, el ministro del MOP, Ramón Arosemena, ‘fue nombrado por amistad'.
‘La negligencia de Arosemena está ocasionando lesiones patrimoniales al Estado', apuntó la presidenta de Consumo Ético.
‘En el Idaan se privilegia la contratación de carros cisternas porque le sale mejor el negocio de alquiler que brindar las tuberías necesarias para el abastecimiento de agua' potable a la población, acotó la jurista.
La mayor cantidad de denuncias recibidas por el sistema 311 provienen de la provincia de Panamá.
El servicio de recepción de denuncias 311 fue instaurado en octubre de 2010, por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), para que la ciudadanía presentara sus quejas, denuncias y sugerencias acerca de los servicios que prestan las entidades gubernamentales.
Las denuncias pueden ser realizadas las 24 horas, los 7 días a la semana y 365 días al año.
Recientemente, se adicionaron los servicios de coordinación de grúas por infracciones de tránsito y el lanzamiento de la plataforma 311 en línea y a través de telefonía móvil.
El programa tiene como meta incorporar nuevas entidades como Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Universidad Tecnológica de Panamá y 77 municipios como parte del Plan de Descentralización Municipal.
Para el año 2016, el programa 311 cuenta con un presupuesto de $188 mil.