Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 12/01/2017 16:12
Las primeras reacciones tras conocerse que la empresa brasileña Odebrecht entregará a Panamá $59 millones señalada por pagar una suma similar en sobornos para ganar contratos públicos en el país arrojan dudas sobre el acuerdo que se adelanta con la empresa y sus consecuencias.
El ministro de la Presidencia Álvaro Alemán destacó que el anuncio del Ministerio Público demuestra que está haciendo su labor y que las investigaciones van a continuar, “no solo con miras a que se devuelva ese dinero, sino a que se sepa la verdad de lo que sucedió”.
El funcionario manifestó que debe saberse quiénes recibieron los supuestos sobornos que reconocidos por Odebrecht en otros países y que se haga justicia, sin que eso implique que se detengan las investigaciones en el Ministerio Público. Y agregó que “quienes resulten responsables afrontarán las consecuencias de sus actos”.
La diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez considera, sin embargo, que recibir $59 millones de la constructora Odebrecht "es una burla" y espera que antes de favorecer "arreglos" con la empresa, se de a conocer la lista de quienes recibieron las coimas. "Hay que investigar a todos, desde que llegó Odebrecht a Panamá. Esto es un maquillaje", sentenció Rodríguez.
El empresario Roberto Troncoso escribió en su cuenta de Twitter que "no se trata de que Odebretch devuelva los dineros entregados. Se trata de que quienes lo recibieron los devuelvan y paguen en tiempo-cárcel". Troncoso resalta que Odebretch no hace mas que reconocer la forma disruptiva en que abordaron a los gobiernos y funcionarios para obtener contratos.
La lista de los "coimeados"
Por su parte, el abogado Ernesto Cedeño considera que "aceptar un acuerdo verbal con Odebrecht de pago de los $59 millones por coimas sin dar los nombres de los corruptos es un insulto a la decencia".
“Pago de $59 millones sin intereses. No doy nombre de los coimeados y sigo contratando con el Estado. ¿Esto qué es?”, expresó el jurista.
En tanto, el presidente del Movimiento de Abogados Gremialistas (MAG), Alfonso Fraguela, aseguró que la entrega de los $59 millones podría ser considerada como una atenuante del delito que se le imputa a Odebrecht, pero no lo hace desaparecer.
"La empresa, con esa 'devolución', confirma que se hizo algo incorrecto, buscando que las sanciones que puedan emitirse sean lo menos fuertes posibles, o que las autoridades consideren que hubo un desprendimiento de Odebrecht, y puedan hacer valer los beneficios legales que permita nuestro ordenamiento jurídico", enfatizó el experto en leyes.
El abogado agregó que se debe conocer a las personas que supuestamente fueron beneficiadas con esos dineros. "Estamos frente a una supuesta práctica comercial deshonrosa que ha afectado a nuestro país a nivel nacional e internacional, proyectando que nuestra sociedad esta conformada por piratas y bucaneros", concluyó Fraguela.