Víctimas del dietilenglicol anuncian protestas
Envenenamiento

A partir de la primera semana de febrero, las víctimas por la intoxicación con dietilenglicol tomarán acciones en rechazo de una posible prescripción penal de este caso.
El 24 de febrero se cumplirán seis años de que el Segundo Tribunal llamó a juicio a las personas vinculadas en el envenenamiento masivo con dietilenglicol, jarabe que fue suministrado en 2006 por la Caja del Seguro Social (CSS).
DIETILENGLICOL
El envenenamiento ocurrió en 2006
La intoxicación registró efectos más severos y muertes en pacientes de 40 a 80 años.
El 11 de octubre de 2006, el entonces ministro de Salud, Camilo Alleyne, reconoció el hallazgo del tóxico dietilenglicol en un expectorante líquido.
Ante este resultado, las víctimas del jarabe advirtieron que tomarán medidas para evitar que el caso prescriba. Entre las acciones mencionan cierres de calles, una marcha a la Presidencia de la República y piqueteos en la Corte Suprema de Justicia.
‘Esto lo estamos haciendo de forma pública para que después no digan que uno está tomando acciones para sorprenderlos, ya que en varias ocasiones se les ha enviado notas a la Presidencia y no han respondido', señaló Daniel Sarmiento, vicepresidente del Comité de Víctimas y Familiares Afectados por el Dietilenglicol.
Sarmiento advirtió que, si es posible, viajarán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para presentar este caso y exigir justicia, ya que ellos fueron a la CSS en busca de un medicamento para mejorar su salud y no para que los ‘envenenaran'.
De acuerdo con el Ministerio Público, hay 2,300 denuncias de personas fallecidas por este jarabe.
Te recomendamos
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Panamá excluye a la "gente de mar" de la fase 1 para vacunación anticovid
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Covid en Panamá: 37 muertes y 1,342 nuevos casos para este lunes
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021