Parlacen pide ‘respeto' por GESE

El organismo aprobó una resolución, en la que solicita la solidaridad de América Latina para los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) aprobó por unanimidad una resolución, en la que se solidariza con el Grupo Editorial El Siglo La Estrella de Panamá (GESE) por su situación relacionada con la ‘Lista Clinton'. La iniciativa fue impulsada por el diputado panameño ante el organismo centroamericano Juan Pablo García Farinoni.

El Parlacen exhortó a que se respeten los principios de derechos humanos, democracia y libertad de expresión e información, ante los intentos y presiones para el cierre de dichos medios informativos, por decisiones del gobierno de los Estados Unidos, señaló en un comunicado.

Esto luego que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que incluyó a Abdul Waked, principal accionista de GESE en la 'Lista Clinton', relacionada con el blanqueo de capitales. A juicio del Parlacen, esta realidad afecta el patrimonio y funcionamiento futuro de los dos periódicos de amplia trayectoria en Panamá y América Latina.

El respaldo del Parlacen a los diarios contó con el apoyo de los diputados centroamericanos de todas las bancadas, quienes expresaron que "no hay democracia sin medios de comunicación", rechazando la interferencia extranjera y la violación de los derechos humanos de los periodistas que laboran en estos medios, denunciando que el pretexto de acciones anticorrupción, no deben afectar la libre expresión e irrespetar la soberanía de las naciones.

El organismo también hizo un llamado a la solidaridad a nivel de Latinoamericano para los trabajadores del grupo editorial.

Waked fue incluido en la ‘Lista Clinton' el 5 de mayo de 2016 y desde entonces los diarios han tenido que hacer fuertes recortes de páginas y de personal para poder enfrentar la situación que lo afecta económicamente, en vista que restringe mantener operaciones comerciales con empresas o ciudadanos estadounidenses.

El Departamento de Estado ha extendido dos licencias a GESE. La última fue otorgado el pasado 5 de enero, cuando el cierre de los dos diarios era evidente, ya que ese día a las 12:00 medianoche se vencía el plazo de la licencia anterior.

La nueva licencia, que permite mantener operaciones con empresas estadounidenses, vence el 13 de julio de 2017.

El jueves 12 de enero, los asesores del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Eestados Unidos, Leah Campos, del Partido Republicano, y Eric Jacobstein, del Partido Demócrata, se reunieron en Washington con la delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para ‘tratar temas de libertad de prensa', entre los que se incluye la situación de ambos diarios, el cual tiene una planilla de 250 empleados.

En reiteradas ocasiones, Eduardo Quirós, presidente del Grupo GESE, ha señalado que la única solución posible para mantener la operación de los diarios es el levantamiento definitivamente la sanción de Estados Unidos.

La Estrella de Panamá tiene 167 años de estar informando al país y al mundo y es considerada como la ‘Decana' del periodismo en istmo. En tanto su periódico hermano, el periódico del pueblo, El Siglo tiene 32 años.

Lo Nuevo