‘Esta firma se vincula a una red criminal en Brasil, Porcell
La Fiscalía Segunda Anticorrupción formuló cargos a cuatro personas de la firma, incluyendo a Ramón Fonseca y Jürgen Mossack

La firma de abogado Mossack & Fonseca ha sido ‘presuntamente vinculada con una red criminal que se dedicó a ocultar activos y dinero de origen sospechoso' en Brasil. Así lo anunció la procuradora de la Nación, Kenia Porcell, durante una conferencia de prensa para informar sobre la vinculación de la firma panameña en el caso ‘Lava Jato', que se desarrolla en el país suramericano.
La firma Mossack & Fonseca giraba instrucciones a la encargada de la empresa en el país sureño para ocultar documentos y eliminar evidencias de los implicados en la actividad ilícita, dijo Porcell ante los periodistas.
‘Es decir, agregó, el dinero proveniente de los sobornos circulaban por varias sociedades para ingresar blanqueado a Panamá'.
‘La Fiscalía Segunda Contra el Crimen Organizado tiene elementos de convicción que permiten las acciones judiciales',
KENIA PORCELL
PROCURADORA DE LA NACIÓN
La procuradora indicó que la investigación del despacho de abogados lleva más de un año, periodo durante el cual se intercambió información con las autoridades de Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos y Suiza.
La procuradora confirmó que la Fiscalía Segunda Contra el Crimen Organizado realiza cuatro investigaciones contra la firma del antiguo asesor presidencial.
En cuanto a las investigaciones sobre el caso ‘Lava Jato', Porcell fue enfática en señalar que la Fiscalía Segunda Contra el Crimen Organizado cuenta con ‘elementos de convicción' que han permitido realizar las acciones legales de este jueves.
Y aseguró que esta investigación no guarda relación con el caso Odebrecht.
Sobre las declaraciones de Ramón Fonseca Mora, socio principal de la firma, en el sentido de que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, recibió donaciones de la empresa Odebrecht, sostuvo que son afirmaciones que tendrán que ser formuladas ante las autoridades competentes.
GM TABLA NUMERO2
El apagón ocurrió en el mismo sistema donde se registró un incidente
2300
de los estados del país fueron afectados por el corte de luz. por el corte de luz. por el corte de luz. por el corte de luz.
‘Esas afirmaciones se tienen que incorporar dentro del proceso que corresponde', contestó la procuradora de forma genérica ante las preguntas de la sala.
Porcell recalcó que Fonseca Mora debe hacer esas declaraciones ‘bajo los mecanismos legales'.
La procuradora también se refirió a las declaraciones de Fonseca quien denunció que para la tercera fase de la cinta costera se habrían pagado $400 millones.
‘Estoy seguro de que las fiscalías anticorrupción deberán estar llamándolo para que se convierta en un testigo', dijo Porcell.
Y recordó que hay varias investigaciones sobre los casos de sobornos en Panamá.
La procuradora prefirió no hablar sobre si se investiga a otras firmas de abogados, sin embargo, indicó que hacen colaboraciones con otros países en la que se mencionan despachos panameños.
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica