La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 15/02/2017 01:00
El Colegio Nacional de Abogados (CNA) reiteró su respaldo ‘solidario y humanitario' a las comunidades que podrían salir afectadas con la construcción del puerto de contenedores de Corozal, dos días antes de la fecha establecida para la entrega de propuestas económicas del polémico proyecto.
En una comunicación pública, el gremio de juristas recordó que existe una solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por las infracciones relacionadas al derecho a la salud, a la propiedad privada, a la vida y al debido proceso por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
‘Esta acción se realizó en representación de miles de residentes de las comunidades de la ribera del Canal de Panamá, en particular de la atormentada y ultrajada comunidad de Diablo Heigths', señala la comunicación del gremio.
‘Las comunidades están no tienen herramientas para enfrentar una batalla de grandes intereses económicos',
JUAN CARLOS ARAÚZ
PRESIDENTE DEL CNA
El grupo de juristas anunció que hoy dará a conocer el contenido de las medidas cautelares y las nuevas acciones que se llevarán adelante.
La reunión se celebrará en el salón Harmodio Arias Madrid, del CNA, a las 5.30 de la tarde.
Juan Carlos Araúz, presidente encargado del CNA, explicó que la ciudadanía que saldría afectada por el proyecto no ha sido escuchada de forma satisfactoria. Esa falta ha obligado a recurrir a las instancias formales de la justicia para intentar un acercamiento, agregó el abogado.
La construcción del puerto de contenedores de Corozal enfrenta una veintena de acciones legales.
La ACP tiene en sus manos la posibilidad de presentar al país un modelo de gestión distinto basado en el diálogo, en escuchar los requerimientos de la sociedad. ‘Al margen de todos los intereses que puedan gravitar alrededor de este proyecto, se encuentra que ningún estado puede evolucionar sin atender las necesidades de su población', concluyó el presidente del gremio, que insiste en un diálogo abierto y público, en el que los medios de comunicación jueguen un papel protagónico.