Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Pilotos comerciales exigen mejoras laborales
- 22/03/2017 14:48
Miembros de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), realizaron una protesta pacífica para presentar formalmente un pliego de peticiones ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) en la tarde de hoy.
Luis Young, secretario general de la organización, informó a La Estrella de Panamá que el gremio sostuvo reuniones durante 4 meses con Copa Airlines, sin embargo no fue posible establecer el consenso necesario que permitiera cristalizar un acuerdo.
En t´érminos generales, los profesionales de la aviación se movilizaron para exigir mejoras en las condiciones laborales y aumentos salariales.
Sobre la jornada de trabajo, solicitan el reconocimiento del tiempo de servicio en tierra, teniendo como referencia el artículo 33 del Código de Trabajo de Panamá que establece que “la jornada de trabajo es todo el tiempo que el trabajador no pueda utilizar libremente por estar a disponibilidad del empleador”.
Conversaciones
El representante de UNPAC, afirmó que en la búsqueda del convenio colectivo a través de diversas reuniones sostenidas con Copa Airlines, no fue posible llegar a un acuerdo. “No llegamos a entendimiento y varias secciones quedaron abiertas porque no fueron consensuadas entre la empresa y los trabajadores”.
Por lo anterior, los miembros de la organización decidieron emprender una segunda etapa apelando a MITRADEL mediante la presentación del pliego de peticiones.
Próximas acciones de protesta no están descartadas e irán enmarcadas en los resultados de las mesas de negociaciones.
Están emigrando
Más de 100 pilotos han presentado su renuncia en los últimos años, aventurándose a la búsqueda de mejores oportunidades laborales, especialmente en el Medio Oriente.
EXPECTATIVAS
Sobre las acciones de MITRADEL, Young apunta que esperan un "proceso justo y transparente por parte de los funcionarios".
“Se les está pagando por ejercer las funciones de pilotaje de una manera más apropiada” comenta Young, costándole esto a Panamá una fuga importante de profesionales de la aviación.
Ante esta realidad, la autoridad de la UNPAC destacó que es necesario que las empresas reconozcan el valor del recurso humano y “paguen los salarios acordes para que no exista la migración masiva de pilotos al exterior”.
Aunque diversas escuelas de aviación se encuentran operando de manera regular y graduando a nuevos pilotos en el territorio panameño, el grado de Capitán solo se obtiene con la experiencia
La UNPAC, fundada en 1967, cuenta con más de mil 300 miembros en la actualidad y es el primer gremio de profesionales de la aviación en el país.