Se incrementan los casos de tuberculosis
En el 2016 se detectaron 1,678 casos y se prevé que este año el Minsa registre 322 nuevos casos

La tuberculosis, una enfermedad que se creía controlada en Panamá, registra cada año nuevos casos.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud, en 2016 se reportaron 1,678 personas infectadas, en comparación con 2015, cuando se reportaron 1,515. Esto indica un incremento de 163 casos en un solo año.
Estos números también indican que estos años (2015 y 2016) se detectaron a nivel nacional de 150 a 200 casos de tuberculosis en menores de edad.
Edwin Aizpurúa, jefe Nacional para la Prevención y Control de la Tuberculosis, indicó que para el 2017 la tendencia es que los casos detectados en el país aumenten a 2,200.
TUBERCULOSIS
Esta es una enfermedad contagiosa y se transmite a través del aire
1,515
casos de tuberculosis detectó el Ministerio de Salud en el 2015, la mayoría en el área de Guna Yala y Bocas del Toro.
1,678
contabilizó la entidad en el 2016, esto representa un aumento de 163 infectados y se espera que para este año la cifra aumente a 2,000 los infectados
Guna Yala, Bocas del Toro, el área de Panamá Metro y Colón son los sectores donde se ha reportado el mayor número de pacientes con esta enfermedad.
Los infectados con tuberculosis se encuentran en un rango de edad entre los 25 a 34 años.
La mayoría de estas personas infectadas sufren de VIH/SIDA, situación que los coloca en una condición más vulnerable debido a que sus defensas se encuentran más débiles.
La tuberculosis, también conocida como TB, es una enfermedad contagiosa y se transmite a través del aire.
La causa una bacteria llamada Bacilo de Koch, que ataca, principalmente, los pulmones, aunque también otros órganos.
Los principales síntomas de la tuberculosis son tos por más de dos semanas, además de cuadros de fatiga, cansancio, pérdida de apetito y de peso, dolor en el pecho y fiebre.
En Panamá, el tratamiento contra la tuberculosis es gratuito en las instalaciones del Ministerio de Salud.
Te recomendamos
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Bonos panameños caen; primer impacto de la salida de la mina
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina