Multas y limitaciones para los medios en la reforma electoral
En el Código Electoral vigente no se establece la sanción para los medios de comunicación

Si en el periodo electoral se realizan actos o campañas violatorios a la ley electoral y sus reglamentaciones, el Tribunal Electoral (TE) podrá sancionar a los medios de comunicación que incurra en esa actividad con multas.
Además, se establecen limitaciones para la publicación de encuestas en los medios de comunicación.
Las multas y restricciones están incluidas en diversos artículos del proyecto de ley 292, que reforma el Código Electoral y que está pendiente de discusión de tercer debate.
MULTAS PARA LOS MEDIOS
El nuevo artículo que otorga al Tribunal Electoral la facultad de imponer las multas es el 204-A. El cual se incluirá en el Código Electoral que rige los torneos electorales.
El artículo establece que si un candidato realiza actos de campaña violando la ley electoral y publica algún medio, propaganda violatoria a la ley electoral, se sancionará según corresponda ‘al medio con multa diaria de diez veces el valor comercial de la respectiva propaganda'.
En el Código Electoral vigente no se establece la sanción para los medios de comunicación.
Originalmente, la sanción incluía al candidato, ahora, solamente es al medio. La propuesta incluía la inhabilitación del candidato, lo cual fue eliminado.
En la propuesta aprobada, se establece que solo para cuando se trate de propaganda electoral fija serán, los candidatos serán sancionados con multas de $50 a $1,000 y el decomiso o remoción de la propaganda política fija que viole la norma electoral.
RESTRICCIÓN A ENCUESTAS
Los resultados de las encuestas de intención de voto, consideradas el termómetro de aceptación de los candidatos, solo podrán publicarse en los medios de comunicación hasta 20 días antes de las elecciones, según lo dispuesto en la reforma electoral.
El proyecto de ley establece la nueva modificación. Actualmente el Código Electoral precisa que la veda para publicación de encuestas es de diez antes de las elecciones, según lo acordado por los diputados, durante la discusión en segundo debate en el segundo debate.
El proyecto de ley está a la espera del tercer debate, pero el pleno del Tribunal Electoral —Heriberto Araúz, Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá— le solicitaron a los diputados bajar el texto a segundo debate, al considerar que tiene más de 27 inconsistencias.
Los representantes de los medios de comunicación social, ya se han opuesto a otros intentos de control que tendría el TE sobre los medios de comunicación social.
Éste no sería el primer intento de control que se pretende otorgar a los medios de comunicación social, a través de la Asamblea.
DATOS IMPORTANTES
Los magistrados presentaron las modificaciones
204-A
Es el artículo que se adiciona al Código Electoral para establecer las sanciones a los diferentes medios.
2016
año en el que el proyecto de ley 292, que reforma el Código Electoral llegó a la Asamblea Nacional luego de un año de consultas.
192
artículos contiene el proyecto de ley que reforma el Código Electoral con miras a las elecciones de mayo de 2019.
Te recomendamos
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Metro de Panamá reanuda operación de fines de semana tras levantamiento de cuarentena
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina