Abad alega anomalías en venta de Epasa
El abogado denunció ante la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada a Transcaribe Trading (TCT)
El abogado Jaime Abad denunció ayer ante la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada a Transcaribe Trading (TCT), Excavaciones del Istmo y otras ocho empresas por la presunta comisión de delitos contra la administración pública y la seguridad colectiva.
En conferencia de prensa, Abad aseguró que las empresas mencionadas aportaron una cifra millonaria en menos de 48 horas para la compra de la Editora Panamá América, S.A. (Epasa), en el 2010.
El abogado agregó que estas empresas formaron una especie de cuenta común de $10 millones para la compra del grupo de medios.
A las dos empresas mencionadas se suman Gladden Corporation, Fursys Latin Corp., Caribean Holding Services LTD, High Spirit, Pavilon Financial Company Inc., Pueblos ID S.A. y Gol Park Investment. Inc.
Abad recordó que a principios de este año el diputado Jorge Iván Arrocha, en el periodo de incidencia en la Asamblea Nacional, solicitó que se investigara la compra de Epasa durante la administración de Ricardo Martinelli.
La Editora Panamá América S.A., que publica los diarios Panamá América, Día a Día y Crítica, fue fundada en 1925 y perteneció a la familia Arias por varios años.
Tras el golpe militar de 1968, los Arias fueron despojados de la empresa de comunicación. Con la llegada de la democracia, la empresa editorial fue devuelta a la familia Arias a principios de los años 90.
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
La llorona del 26 de febrero de 2021
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
El GAFI mantiene a Panamá en su lista gris