Instituciones panameñas se activan por el Día Internacional de la Tierra
'El equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y mediambientales de las generaciones presentes y futuras'.
Panamá se sumó a la comunidad internacional en la conmemoración del Día de la Tierra con festivales, la recolección de desechos, siembra de árboles y mensajes sobre la permanente responsabilidad de todos de preservar el planeta.
La vicealcaldesa de Panamá, Raisa Banfield, expresó en el mensaje que ‘como parte de nuestro Plan Integral de Movilidad Sustentable, apoyamos a los esfuerzos que realiza la Alcaldía de Panamá para devolver la ciudad a sus ciudadanos, quienes merecen más espacios públicos para el bien común'.
Para la vicealcaldesa Banfield, señaló que la fecha debe ser un día para medir resultados de lo que hemos hecho a favor del planeta, lo que hacemos hoy y lo que nos falta por hacer.
Según la ONU, con la celebración se admite la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza y la Madre Tierra, en pro de alcanzar ‘el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y mediambientales de las generaciones presentes y futuras'.
Entidades como el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y otros organismos participaron de las diversas actividades de limpieza en manglares y zonas de playas, para llamar la atención entre los panameños, a fin de que se unan a la protección de la ‘Casa Común', como la ha llamado el papa Francisco en sus mensajes.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
Martinelli reclama su avión
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
Panamá invierte $23 millones y compra 2 millones de dosis para menores de 18 años
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
Ciudadanos pueden demandar internacionalmente al Estado por caso de los albergues, dice de Troitiño