Panamá registra cinco pacientes VIH al día
Recientes estimaciones de Onusida sobre el VIH en Panamá revelan que unas 17,000 personas viven con la enfermedad

Orlando Quintero, director de la Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH Sida (Probidsida), aseguró que en el país se realiza un estimado de cinco diagnósticos diarios de VIH, pertenecientes al Hospital Santo Tomás (HST) y a la Caja de Seguro Social (CSS).
De acuerdo con el experto, en el HST se reportan unos setenta pacientes diagnosticados al mes, mientras que en la CSS se maneja una cifra de 80 a 90 pacientes mensuales, teniendo con ello un total de 140 a 150 diagnósticos mensuales de la enfermedad.
‘Esta epidemia no se va a controlar en unos meses ni con una sola acción',
DR. ORLANDO QUINTERO,
DIRECTOR DE LA ORGANIZACIÓN PROBIDSIDA.
Sobre el crecimiento del VIH en Panamá, Quintero agregó que hace unos siete años, entre el complejo de la CSS y el HST ‘entraban cincuenta pacientes por mes, hoy, en uno solo, están ingresando hasta noventa pacientes en un mes', lo que representa ‘un signo de alarma brutal', dijo.
El médico pediatra declaró que el 20% de los pacientes que ingresan mensualmente al Hospital Santo Tomás son extranjeros, en su mayoría nicaragüenses, colombianos, dominicanos, hondureños y venezolanos.
‘Hay un problema de migración a nivel mundial y obviamente Venezuela es un país que enfrenta una crisis violenta', además de una crisis en el sector salud y de medicamentos ‘brutal', que ha obligado a sus ciudadanos a buscar la salida a enfermedades como el VIH o patologías como el cáncer, para preservar sus vidas, explicó el especialista.
‘Jamás podría estar en contra de que una persona con VIH reciba el tratamiento antirretroviral, ya que iría contra mis valores', aseguró, el médico, mencionando que ante la situación de crisis humanitaria que ha detonado el éxodo en países como Venezuela, el Gobierno panameño debe programarse para brindar el apoyo necesario a los extranjeros y cubrir toda la demanda.
El director de Probidsida recalcó que no debe promoverse la discriminación y que ‘por ahora es necesario brindar apoyo', mientras desde el Gobierno buscan la fórmula indicada para resolver el problema y abastecer toda la demanda.
‘Esta epidemia no se va a controlar en unos meses ni con una sola acción' y las acciones deben derivar en esfuerzos conjuntos para concienciar y sensibilizar a la población sobre su participación, agregó.
Quintero indicó que la incidencia de la epidemia en rango global desde del año 1984 en Panamá a la fecha afecta a unas 25,000 personas. De ellas, 16,000 llegaron a etapa sida y 9,000 se consideran personas con VIH.
De este universo, hay alrededor de unas 10,000 personas recibiendo tratamiento antirretroviral y el 60% de los pacientes en etapa sida ya han fallecido.
Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
Ministro de Defensa italiano: Si tanques rusos pisan Kiev comienza la III GM
-
Ábrego dice que con Martinelli llegarán a puerto seguro en el 2024
-
Delegación panameña se reunirá con el presidente de Cuba
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
El Meduca y gremios magisteriales definen acuerdos para pago a docentes
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
La llorona del 29 de enero de 2023