Inicia destrucción de armas químicas que dejó EEUU en Panamá
En la isla San José, el ejército de Estados Unidos habría realizado pruebas de gas mostaza, fosfógeno y otros agentes nerviosos para su posible uso durante la segunda guerra mundial

A mediados de septiembre inició la destrucción de municiones químicas que dejó el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) en Isla San José, en Panamá, confirmó a la agencia AFP, Farah Urrutia, directora general de Asuntos Jurídicos de la Cancillería de Panamá.
Se tratan de proyectiles de gas mostaza, fosgeno y otros agentes nerviosos que habría utilizado el ejército estadounidense en la isla para la prueba de estas armas químicas pra su posible uso durante la segunda guerra mundial (1939-1945) y la guerra de Vietnam (1964-1975).
Las labores de destrucción serán realizadas por el personal técnico de EEUU, mientras que una división de la Policía Nacional de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).
La destrucción de estas armas químicas es el resultado de un histórico acuerdo de cooperación entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América, con base en el párrafo 12 del artículo IV de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción. El acuerdo bilateral incluye el financiamiento y la ejecución de la operación por parte del país norteamericano. Además, la operación está sujeta al monitoreo y verificación del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).
El plan de destrucción de las municiones químicas y su posterior verificación fue presentado ante el 85° Consejo Ejecutivo de la OPAQ, por el Representante de Panamá ante La Haya, Países Bajos, Willys Delvalle, y tuvo el reconocimiento público de Argentina, Chile, México y Guatemala.
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica