Canal de Panamá aplica medidas de ahorro ante falta de lluvias
La disminución en la precipitación y en los caudales de los ríos ha provocado que los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela estén por debajo de los acostumbrados

El Canal de Panamá lleva a cabo una serie de medidas preventivas de ahorro de agua en sus operaciones, principalmente en el esclusaje de buques, ante la falta de lluvias sobre la Cuenca Hidrográfica en los últimos meses.
Como parte de la administración responsable del agua, el Canal de Panamá aplica desde hace varios meses acciones de conservación como la suspensión de la generación de electricidad en la planta hidroeléctrica de Gatún, la eliminación del uso de asistencia hidráulica en la operación de las esclusas, así como llenados en cámaras cruzadas y la utilización de las tinas de ahorro de agua de las nuevas esclusas.
El vicepresidente ejecutivo de Ambiente, Agua y Energía del Canal de Panamá, Carlos Vargas, explicó que “esta disminución en la precipitación y en los caudales de los ríos ha provocado que los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela se encuentren por debajo de los acostumbrados para esta fecha”.
Al día de hoy, 18 de octubre, el lago Alhajuela se encuentra 3.29 metros por debajo de la curva guía de 70.91 metros, mientras que el Lago Gatún está 0.27 metros por debajo de la curva guía de 26.07 metros.
Vargas destacó la importancia de que se normalicen las lluvias en lo que resta de la época lluviosa hasta mediados de diciembre para que los lagos Gatún y Alhajuela alcancen su nivel máximo.
“Los próximos 60 días serán cruciales, porque son los meses de máxima precipitación”, precisó.
Entre las medidas de prevención a mediano plazo figuran también la intensificación de los programas de reforestación y conservación de los bosques en el área de la Cuenca Hidrográfica del Canal, donde ya se desarrolla múltiples iniciativas de sostenibilidad.
Vargas aseguró que las medidas de ahorro en la operación de tránsito están alineadas con el compromiso y responsabilidad del Canal de priorizar el consumo humano en la administración del agua, lo que incluye el suministro para la operación de las plantas potabilizadoras de Mendoza, Miraflores, Monte Esperanza, Federico Guardia Conte (Chilibre), Laguna Alta, Sabanitas y otras, que abastecen a 1.9 millón de personas, tomando el recurso hídrico que se extrae de los lagos Gatún y Alhajuela.
El Canal de Panamá mantiene un seguimiento estrecho a las condiciones meteorológicas así como a los niveles de los lagos Gatún y Alhajuela, para adoptar las medidas correspondientes de manera oportuna.
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia