Canes de la PN, grandes aliados contra la delincuencia

Los perros de la Unidad Canina  pasan por una prueba de certificación para luego iniciar el trabajo de campo

Las destrezas y el agudo olfato de los perros de la Unidad Canina de la Policía Nacional ( PN) son un elemento clave para combatir la delincuencia. La entidad cuenta con 160 canes en distintas partes del país.

Los perros son seleccionados de ocho meses de nacidos y son entrenados en supervivencia y caza,  explicó el capitán de la Unidad, Mario Chan.

La unidad cuenta con un programa planificado de crianza, donde se selecciona a las madres y los perros reproductores por su carga genética. Después, se programan los cruces para que así los cachorros tengan una alta probabilidad de ser aptos para el trabajo policial, indicó Chan.

Los cachorros pasan por una inducción de seis a doce meses en su etapa de pubertad en el programa de adiestramiento, para enseñarles sus áreas más complejas, se hace una prueba de certificación, luego son destinados a las diferentes especialidades, detección de sustancia, patrullaje, labor forense, relaciones públicas o asistencia a personas con discapacidad.

La unidad canina cuenta con un veterinario, 120 guías y 16 instructores que han recibido capacitación y para que conozcan las metodologías de las enseñanzas.

"Me encantan los perros, ellos son mi pasión"

Mario Enríque Chan Durán, Capitán de la Unidad Canina de la Policía Nacional

La mayoría de los canes son  pastores alemanes, labradores, pastores holandeses, golden retriever, pastores belgas, sin descartar algunos mestizos.

Chan explicó que al perro policía se le da una dieta con un alto porcentaje de proteínas y fibras, para aumentar su expectativa de vida.

El capitán también aclaró que no se usan drogas en los entrenamientos de los perros. Al animal se le crea una obsesión por una presa ficticia "un juguete"  y se impregna con el olor que se quiere que rastree. " No le damos droga", subrayó.

Chan a la vez señaló que existe una junta técnica para tomar la decisión de "jubilar" a los perros y colocarlos en adopción. La mayoría de las veces se le asignan al guía que ha estado con ellos desde su formación; como segunda opción, se le asigna a un miembro de la institución que le pueda dar una buena calidad de vida.

A los animales se les da seguimiento para ver cómo está el entorno donde vive y tener la certeza de que le dan un buen cuidado y el veterinario hace su visita para ver el estado físico.

Historia

La Unidad Canina de la Policía Nacional de Panamá pertenece a la Dirección Nacional de los Servicios Policiales Especiales (Dinaspe). Data de 1982, con las extintas Fuerzas de Defensa de la Compañía Victoriano Lorenzo.

En 1990 realizaron la transformación de una unidad especializada dentro de la fuerza pública policial y desde allí ha evolucionado.

Su objetivo es formar, preparar y desplazar a binomios hombre, mujer, perro para la prevención del crimen organizado y la delincuencia, siempre respetando la integridad de los animales.

Lo Nuevo