La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...

- 07/07/2025 18:29
El Club Kiwanis de Panamá emitió un comunicado expresando su preocupación por la interrupción prolongada del acceso efectivo a la educación formal que ha estado afectando a niños, niñas y adolescentes en el país.
Según la entidad, desde el pasado 11 de marzo de 2020, cuando se suspendieron las clases a raíz de la pandemia, hasta el lunes 7 de julio de 2025, la niñez panameña ha perdido aproximadamente 510 días de clases. “Esto equivale a más de dos años y medio del calendario escolar regular. Esta cifra representa una afectación grave y sostenida al derecho fundamental de cada estudiante a recibir una educación plena, continua y de calidad”.
“Este derecho, consagrado en nuestra Constitución y en tratados internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, no admite dilaciones ni excepciones indefinidas. Su cumplimiento es una obligación compartida del Estado, las instituciones y la sociedad civil en su conjunto”, expresó el Club Kiwanis.
A su vez, hizo un llamado a todos los sectores involucrados para que se garantice el regreso a clases. “Hacemos un llamado claro y firme a todos los sectores: garanticemos, sin excusas ni demoras, el cumplimiento efectivo del derecho a la educación de cada niño y niña en Panamá. No hay transformación social posible sin una generación educada, protegida y presente en las aulas”, sentenció.