Panamá analiza nuevas medidas contra Venezuela
Las relaciones entre ambos países se encuentran en una gran pausa, y le tocará a Venezuela dar el primer paso y reconsiderar las medidas adoptadas contra Panamá si quiere normalizar la situación

Panamá 'se siente agredida' ante las medidas económicas y financieras que tomó Venezuela contra 22 personas naturales y 46 jurídicas nacionales como medida para proteger el sistema financiero Bolivariano.
En este escenario, la canciller panameña Isabel Saint Malo de Alvarado mostró un panorama mucho más sombrío de las relaciones entre Panamá y Venezuela, gobiernos que mutuamente han retirado a sus embajadores de los respectivos países. "Panamá no buscará un acercamiento con Venezuela a menos que éste país reconsidere sus acciones, de lo contrario, endurecerá su postura comercial (contra el gobierno de Nicolás Maduro), y aplicará medidas de retorsión", indicó la canciller y vicepresidenta Saint Malo.
En este momento hay una gran pausa en las relaciones bilaterales. La medida venezolana se produjo luego de que Panamá aclarara a la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales (CNCBC), a través de una resolución, las lista de sujetos venezolanos que debían contar con una diligencia ampliada por tratarse de Personas Políticamente Expuestas. "Estas personas ya estaban enlistadas dentro de la exigencias del Grupo de Acción Financiera, que buscan luchar contra el blanqueo de capitales y el terrorismo", añadió la canciller. En este sentido, justificó la publicación alegando que algunos actores locales no tenían suficiente claridad sobre cuáles eran las personas, así la CNCBC decidió que era oportuno sacar una resolución que aparecían en la lista de otros países como Canadá y Estados Unidos para asegurarse que la plataforma financiera manejara la información correcta.
"No fue una medida nueva. Lo que fue nuevo era identificarlo en la resolución contra el blanqueo para dar mayores herramientas a nuestros sujetos financieros. La situación de Venezuela tuvo una notoriedad no usual para las decisiones que toma la CNCBC, dicho esto, el tema ha sido sacado de contexto por parte de Venezuela, país que sobre reaccionó a la acción de Panamá", manifestó la canciller.
La pelota se encuentra del lado venezolano para buscar una salida al conflicto. Hay voces de preocupacio´n por la medida de los vecinos y el impacto que tendrá en la economía, probablemente, la empresa de aviación panameña, Copa reorientará sus aviones hacia otros destinos. "Son temas a valorar en los próximos días, al igual que el impacto económico que habrá con las otras empresas que aparecieron en la lista", añadió Saint Malo.
El 13 y 14 de abril próximo se celebrará el Lima, Perú, la VIII Cumbre de las Américas a la que asistirán los presidentes de Estados Unidos Donald Trump y de Cuba, Raúl Castro, además de la mayor parte de los mandatarios de la Región. La participación de Venezuela es aún incierta luego de que el país anfitrión retirara la invitación efectuada a Nicolás Maduro tras convocar a elecciones anticipadas en su país el próximo 22 de abril.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
Los arreglos de Varela con Cortizo