Capac y Suntracs buscan fórmula para poner fin a la huelga
Los empresarios propusieron un incrementó de cinco centésimos anuales para los obreros calificados y mantuvo cuatro centavos para los ayudantes generales. A las 7:30 se decretó un receso hasta las 9:00

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) y el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) retomaron este lunes la mesa de negociación con sus propuestas diametralmente opuestas.
El Suntracs, por su parte, volvió a presionar en las calles con volanteos y en algunos sitios el cierre de un carril de la carretera. Hasta el cierre de esta nota, ambas partes seguían reunidas sin acuerdos.
Después de dos recesos, la Capac incrementó su propuesta de cuatro a cinco centavos anuales, pero solo para los obreros calificados; es decir, albañiles y carpinteros, y mantuvo la propuesta de cuatro centavos para los ayudantes generales. La propuesta representa un incremento de 16 centavos durante los cuatro años para los ayudantes y 20 para los calificados.
La propuesta fue rechazada por el Suntracs y pidió que la Capac presentara una propuesta de un incremento anual de 4%, mientras que ellos se mantenían en 11% anual con la finalidad de busca una media para lograr un acuerdo.
Luis González, dirigente del Suntracs, dijo que la medida fue bien recibida por el ministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, quien se mantiene como mediador de la mesa.
Las partes decretaron un receso para analizar la última propuesta presentada anoche.
PARALIZACIÓN Y NEGOCIACIÓN
La huelga en el sector de la construcción se inició el pasado miércoles
El Suntracs retomó este lunes las manifestaciones en las calles y continuarán hoy martes. Los empresarios piden no afectar a terceros y alegan que se mantendrán en la mesa de negociación.
La huelga de los trabajadores mantiene paralizados 216 proyectos que representan una inversión de $10,000 millones.
La Capac, en horas del medio día, realizó una conferencia de prensa acompañada del resto de gremios empresariales: el Sindicato de Industriales de Panamá, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y el Consejo Nacional de la Empresa Privada.
Héctor Ortega, presidente de la Capac, recordó que con el Suntracs tiene 40 años negociando convención colectiva con un aumento cónsono con la realidad económica del país y de la actividad del sector de la construcción. Dijo que entre 2002 y 2013 los trabajadores de la construcción recibieron un incrementó de 1.5% anual y que en el 2014 sucedió un ‘fenómeno extraordinario' porque el país tenía un crecimiento económico grande y la industria de la construcción mantenía un auge importante y se acordó un incremento por alrededor del 32% durante los cuatro años.
Este incremento, explicó Ortega, rompió lo que tradicionalmente se acordaba, que era por el orden del 1.5%. Con el ajuste acordado en 2014, los ayudantes generales quedaron con un salario mensual de $762 y de $1,040 a los calificados, es decir albañil y carpintero.
A esto se suma, dijo, los sobrecargos que se pagan por tipo de trabajo y por jornadas extendidas, entre otras características.
Ortega resaltó que, a pesar de la diferencia entre ambas propuestas, se mantendrían en la mesa de negociación. Se mostró anuente a mejorar la propuesta, sin embargo, prefirió no dar cifras al alegar que eso forma parte de la mesa de negociación.
‘El incremento debe ser justo tanto para los trabajadores como para los empresarios', dijo Eduardo Rodríguez, director general de la Capac.
El pronunciamiento de la Capac tuvo una reacción inmediata del secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, quien en las redes sociales del gremio de obreros dijo que no están ‘pidiendo limosnas' ni que les regalen nada, ‘estamos pidiendo salario digno en una industria multimillonaria'.
El Suntracs convocó para hoy el cierre de varias avenidas como parte de las protestas y para el próximo 30 de abril, una asamblea general en el Parque Porras.
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, pidió a ambos sectores lograr un entendimiento lo antes posible, en vista de que la huelga afecta importantes proyectos públicos.
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
William Hughes: Los daños del proyecto minero son superiores a los ingresos recibidos
-
'El Tribunal Electoral está legislando por decreto', cuestiona diputado Juan Diego Vásquez
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Proyecto de puerto de cruceros en Bocas del Toro costará $6 millones
-
Panamá no da abasto, desbordado por la crisis migratoria
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
La Opinión Gráfica del 22 de septiembre de 2023
-
Procurador Caraballo se reúne con administradora de la DEA