Temas Especiales

21 de Sep de 2023

Nacional

Bernal presenta 15 mil firmas y reitera críticas a los magistrados del TE

Bernal cuestionó las 900 firmas que le eliminaron de las 3 mil que presentó en la primera ocasión. ‘Aquí traigo 15 mil para que me eliminen 16 mil', señaló.

Bernal presenta 15 mil firmas y reitera críticas a los magistrados del TE
Osman Valdés (izq), director de Organización Electoral, recibió a Bernal.

El aspirante presidencial por la libre postulación Miguel Antonio Bernal presentó este jueves 15 mil firmas que respaldan su candidatura y aprovechó para reiterar sus críticas a los magistrados del Tribunal Electoral (TE).

En tono de broma, Bernal cuestionó las 900 firmas que le eliminaron de las 3 mil que presentó en la primera ocasión. ‘Aquí traigo 15 mil para que me eliminen 16 mil', señaló.

El catedrático estuvo acompañado de su equipo, del abogado Vicente Archibold y del también candidato para diputado independiente Alfredo Belda.

Además de los libros de firmas, Bernal llevó un balón de fútbol y explicó que se trataba de una metáfora de la acción ‘perfomática' que realizó Belda en el TE al desnudarse para reclamar transparencia. ‘Si Belda quedó en pelota, yo traje una pelota', dijo.

El catedrático fue recibido por Osman Valdés, director de Organización Electoral, quien se comprometió a que el equipo de Bernal pueda verificar sus libros después de la validación.

El precandidato aprovechó la presencia de Valdés para cuestionar la eliminación ‘arbitraria' de algunas firmas.

Bernal explicó que una de las razones por las que le han rechazado firmas es porque no coinciden con la de la cédula. Al respecto, retó a los magistrados ‘a que firmen dos veces para ver si la firma aparece igual'.

El aspirante presidencial también cuestiona que el TE no cuenta con una reglamentación para el proceso de eliminación de las firmas.

Valdés, por su parte, indicó que la institución tiene la potestad de rechazar firmas por las razones justificadas y que todas esas firmas pueden ser sometidas a una auditoría.

El funcionario citó el decreto 10 del 3 de julio de 2017 como la herramienta legal para el proceso de recolección de firmas.

En diciembre se define quiénes serán los tres candidatos presidenciales que podrán postularse de manera independiente.

Te recomendamos ver