Expertos analizan la salud pública del país

Un congreso que, dio paso para dar a conocer la propuesta ‘Generación Panamá Saludable 2030' y la discusión de cuatros ejes temáticos

Bajo el lema ‘Construyendo juntos una sociedad saludable', la Sociedad Panameña de Salud Pública realizó, del 1 al 3 de agosto, el segundo Congreso Internacional de Salud Pública, centrado en cincos ejes temáticos: gobernanza intersectorial en salud pública; salud, base del desarrollo sostenible; crecimiento económico, índice de pobreza multidimensional y desarrollo sostenible; determinantes sociales y la propuesta ‘Generación Panamá Saludable 2030'; investigación, evaluación y gestión para la adquisición de nuevos conocimientos.

El doctor invitado Eugenio Villar Montesinos, experto mundial sobre determinantes sociales de la salud, pobreza y coordinación intersectorial, enfatizó que muchas personas creen que la salud es solamente el resultado de bacterias o virus, sin embargo la vida en la sociedad afecta la salud.

‘Las últimas revelaciones científicas han demostrado que verdaderamente los agentes infecciosos están en realidad relacionados a la forma cómo uno vive', sostuvo el especialista.

En base al tema de salud pública, el doctor Villar Montesinos señaló que ‘para mejorar la salud y disminuir las diferencias de atención entre pobres y ricos es imprescindible que se adopten políticas ya que este es un problema serio tanto en Panamá como en América Latina'.

Por otra parte, el doctor Mario Tristán, director general de IHCAI Foundation - Cochrane Central America & Spanish Caribbean, indicó que ignorar las investigaciones locales es el problema más común que se dan en la regiones. Y añadió: ‘Las discusiones políticas en los países se fundamentan en temas personales, religiosos, etc., así pues los resultados científicos no son incluidos en las agendas de discusión de los gobiernos'.

‘La ciencia está progresando y creando nuevos descubrimientos. La pregunta sería, ¿para quién está progresando? y, ¿quiénes son los beneficiados?', planteó el expositor.

Este evento contó con la participación del presidente de la Sociedad Panameña de Salud Pública (SPSP), Dr. Claude Daniel Betts; la viceministra del Ministerio de Desarrollo Social, Michelle Muschett; y el representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Panamá, Gerardo Alfaro.

Además, este evento contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Ciudad del Saber, entre otras instituciones.

Lo Nuevo