Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 18/12/2018 01:01
Una demanda contencioso administrativa de nulidad contra varios artículos del Decreto Ejecutivo N° 362 del jueves 29 de noviembre de 2018, que reglamenta el mecanismo de retención del impuesto de inmueble, fue presentada en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En la demanda interpuesta en la Corte se solicita que se declaren nulos por ilegal los artículos 5, 7 y 10 del Decreto 362 de 29 de noviembre de 2018, que reglamenta el mecanismo de retención del impuesto de inmuebles, del cual sean objeto los bienes inmuebles y sus mejoras, que hayan sido financiados a través de préstamos o créditos hipotecarios o que sean garantizados por fideicomisos de garantías y de emisión de valores.
ACCIÓN LEGAL EN LA CORTE
La máxima corporación de justicia debe decidir si es constitucional.
En la demanda interpuesta en la Corte se solicita que se declare nulo por ilegal, los artículos 5, 7 y 10 del Decreto 362 de 29 de noviembre de 2018, que reglamenta el mecanismo de retención del impuesto de inmuebles.
El recurso en la Corte Suprema de Justicia, el máximo Tribunal de justicia, fue presentado por el abogado Víctor Martínez.
En cuanto a la parte demandada, se trata de Eyda Varela de Chinchilla, ministra de Economía.
A juicio de Martínez, el decreto demandado infringe el artículo 111 del Decreto Ejecutivo 52 de 30 de abril de 2008, que adopta el texto único del Decreto Ley 9 de 26 de febrero de 1998.
Por otro lado, el abogado Olmedo Guillén notificó a la Superintendencia de Bancos de Panamá de la demanda de inconstitucionalidad admitida en la Corte, contra el parágrafo del artículo 2, de la Ley 66 de 2017, que modifica el artículo 764-A del Código Fiscal, donde autoriza a los bancos retener el impuesto de Inmueble.
A juicio del jurista, la Ley 66 de 17 de octubre de 2017 es ‘inconstitucional', en el procedimiento del cobro o retención del impuesto inmueble, además de violar la constitución.
La Asociación Bancaria de Panamá ha aclarado que los bancos no van a incluir la retención del impuesto de inmueble en la letra de cualquier préstamo.