Meduca presentará programas para prevenir y detectar el bullying
En base a dicho programa, también se realizó un estudio transversal sobre conflictividad e intimidación escolar

Un conversatorio con comunicadores y periodistas de diversos medios, con el fin de sensibilizarlos sobre el desarrollo de programas preventivos a nivel educativo financiados por la Unión Europea (UE), realizarán este jueves 21 de marzo los ministerios de Seguridad Pública (Minseg) y de Educación (Meduca), en un hotel de la localidad.
En el evento, presidido por el ministro de Seguridad Pública, Jonattan Del Rosario; la viceministra de Educación, Lurys Cárdenas; y el embajador de la UE en Panamá, Chris Hoornaert, la Directora Nacional de Servicios Psicoeducativos del Meduca, Luz María Córdoba, explicará los programas que se impulsan en el marco del Programa Cooperación en Temas de Seguridad con Panamá (SECOPA), ejecutados desde 2014 en estamentos de seguridad y entidades estatales.
Entre los proyectos impulsados por SECOPA está “Juntos por una Comunidad sin Violencia”, que se lleva a cabo en 36 centros educativos de los municipios de Panamá, San Miguelito, Colón y David, donde se busca contribuir con la prevención de la violencia y aumentar los niveles de inclusión social de los jóvenes.
En base a dicho programa, también se realizó un estudio transversal sobre conflictividad e intimidación escolar, que permitió desarrollar y mejorar estrategias tendientes a garantizar la seguridad ciudadana.
Los resultados del estudio propusieron trabajar las nuevas guías de prevención de violencia, no solo con estudiantes de media y premedia, sino con estudiantes de primaria, por lo que se elaboraron nuevas guías para trabajar prevención de violencia en las escuelas. En total fueron tres guías: para docentes, padres de familia y estudiantes.
Además de lo anterior, la Oficina de Seguridad Integral (OSEGI), del Minseg, a través de Secopa, apoyó al Meduca en la consultoría para la elaboración de los Protocolos para la Detección, Atención, Referencia y Seguimiento de Menores en Situaciones de Riesgo dentro del Sistema Educativo, que los docentes comenzarán a aplicar este año lectivo 2019.
Los protocolos serán hojas de ruta para tratar casos de maltrato infantil (violencia física, sexual, emocional, negligencia), violencia escolar o acoso escolar (bullying), porte o uso de armas en la escuela o inmediaciones, uso o venta de drogas, pandillerismo, explotación sexual comercial, conducta sexual de riesgo, riesgo suicida, autolesiones y riesgo de deserción escolar.
Córdoba explicó que estas herramientas contribuirán a que niños y adolescentes en riesgo sean detectados eficaz, eficiente y oportunamente, para referirlos y atenderlos en la entidad correspondiente.
En el desayuno conversatorio se abrirá un espacio para preguntas y respuestas, de manera tal que los periodistas puedan tener un panorama más claro de la situación escolar nacional en materia de seguridad y obtener estadísticas actualizadas.
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
Presidente Cortizo anunciará al nuevo director de la Policía Nacional el 25 de enero
-
¿Por qué el ¡ “Buen Gobierno”!, de ‘S.E.’, ‘LCC’, guarda silencio ante la ‘Dictadura’ del COP?