Enfrentamiento armado en la frontera deja un muerto

Un ciudadano de nacionalidad colombiana pereció en medio del intercambio de disparos

Un enfrentamiento entre las unidades de la Agrupación de Fuerzas Especiales y gruposnarcoterroristas en la frontera entre Panamá y Colombia, en Puesto Binacional de la Olla, dejó como consecuencia un muerto de nacionalidad colombiana.

El intercambio de disparos ocurrido durante la Semana Santa se produjo en áreas de constantes trasiego de drogas y armas ilícitas. En la operación se incautó dos fusiles AK 47, dos pistolas 9mm, tres proveedores de AK 47 y tres proveedores de 9mm. También se incautaron dieciocho municiones 9mm, ciento ocho municiones 7.62x39 y un chaleco verde militar.

La información fue conocida en el marco de una reunión de mando regional de fronteras que se realiza en el Hotel Radison.

Erick Estrada, director de Senafront, indicó que el Ministerio Público tiene conocimiento del caso.  En 2014, el Clan de Golfo pretendió instalar una explotación minera en esta misma área.  Posteriormente, en 2015, en el mismo lugar se encontró un campamento con importante cantidad de drogas.

Los grupos organizados se mantienen con rentas ilegales que sostienen la estructura criminal.  La provincia darienita es una de las zonas preferidas para el trasiego de drogas. Este año, se han incautado 237.67 kilogramos entre drogas conocidas como marihuna y cocaina.  En lo que va del año, se han aperturado 21 casos relacionados con droga en la provincia darienita.

Una de las formas más comunes de la actividad ilegal es a través de mochileros ya que representa menos costos para la organización toda vez que una sola persona puede cargar de 20 a 25 paquetes, por lo cual no tienen que pagar ningún precio, simplemente a la persona que se dedique al tráfico de la sustancia.

Algunos residentes del área se dedican a transportar la sustancia ilícita desde el territorio colombiano hasta lugares accesibles, mientras lo que se dedican a trasladarla en vehículos de doble fondo son de otras provincias, por lo que Darién es utilizada como provincia de tránsito.

"Hemos identificado en zona de fronteras grupos armados ilegales que pretenden generar zozobra en esa área", explicó Oscar Heredia Gómez, Comandante de la Región de Policía y Brigadier General de Colombia, quien se encuentra en la reunión de fronteras.

Heredia agregó que ambos países han intercambiado información que ha permitido la captura de  cabecillas del Clan del Golfo, considerado la mayor organización criminal de Colombia que están delinquiendo en la frontera colombo - panameña.

En operaciones coordinadas, se han neutralizado a más 10 cabecillas del Clan del Golfo que quiere mantener rutas de narcotráfico a través del Darién  Chocó (Colombia) y pasan al Darién de Panamá, dijo el comandante de la Séptima División del Ejército colombiano, Juan Ramírez Trujillo.

En una entrevista, Ramírez Trujillo aseguró que las distintas agrupaciones del Clan del Golfo reclutan a menores  lo que constituye "un crimen de lesa humanidad y sus filas también están siendo alimentadas por exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se adhirieron al proceso de paz.

Por su parte,  Heredia  hizo referencia a la  identificación de una estructura de ocho colombianos dedicados al tráfico de migrantes, los denominados coyotes que llevan a seres humanos de otros países que están siendo judicializados.

Información en desarrollo......

Lo Nuevo