CSS excede producción anual de cirugías cardiovasculares

Las afecciones que registran la mayor incidencia son la hipertensión arterial, obesidad, dislipidemia y diabetes mellitus

Entre el uno de enero y el 19 de abril de 2019, la Caja de Seguro Social (CSS) sobrepasó el 100% de las cirugías cardiacas en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid.

Lo anterior se da luego de comparar que en el primer cuatrimestre de este año se realizaron 165 cirugías cardiacas, mientras que en el 2018 la producción fue de 135 cirugías; es decir, hubo un incremento de 30 cirugías por encima al año anterior.

El incremento en las cifras obedece a la elaboración de un plan estratégico de repuesta en tiempo oportuno para los pacientes, encaminado en acortar los tiempos de espera por una cirugía en esta especialidad.

El plan contempla la optimización de la jornada regular, el aumento del número de quirófanos de 1 a 2, con la adquisición de equipos de alta tecnología (nueva Bomba Extracorpórea); la realización de dos cirugías cardiacas por día en el Complejo, lo que representa 10 cirugías (revascularización miocárdica y los reemplazos valvulares) por semana.

De igual forma, se fortaleció el programa de cirugías cardiacas que se realiza aproximadamente desde el 2012 en la provincia de Chiriquí, obteniendo buenos resultados.

En general, utilizando dos unidades quirúrgicas, la CSS ha realizado, del 1 de enero al 19 de abril, 199 cirugías cardiacas: 165 en el Complejo, 14 en el Hospital Regional Rafael Hernández, en Chiriquí; y 20 externalizadas.

‘Los pacientes, adultos o pediátricos, que tengan pendiente o en trámite cirugías cardiovasculares, deben acercarse a los centros de salud',

JULIO G. VALARINI

DIRECTOR DE LA CSS

El doctor Julio García Valarini, director general de la CSS, manifestó este jueves que ‘se están manejando muy buenas cifras si se compara con los cinco años anteriores, y la proyección que se tiene para finalizar el año es que se sobrepase las 600 cirugías cardiovasculares'.

En cuanto a los cateterismos, el doctor Valarini agregó que se logró reducir la lista de espera de pacientes, que hasta el 2018 ascendía a 1,800, a menos de 200; y a 60 la lista de pacientes en espera de una cirugía cardiovascular.

En el 2018, con el apoyo del Ministerio de la Presidencia, se destinó más de un millón de dólares en la compra de insumos para este tipo de procedimientos.

Asimismo, a través de la firma de un convenio con la presidencia de la República este jueves 2 de mayo llegó al Complejo de la CSS la segunda máquina de circulación extracorpórea que va a ser un empuje tremendo para la cirugía cardiovascular, destacó el galeno.

García Valarini indicó que en comparación con los precios de referencia de la máquina de circulación extracorpórea, la institución está teniendo un ahorro de más de 95 mil dólares.

En los más de 300 Censos de Salud Preventiva que se han realizad en todo el país, se ha detectado que las primeras causas de morbilidad están relacionadas a enfermedades cardiovasculares.

Lo Nuevo