Varela visita el Teatro Nacional que registra 96% de avance
La infraestructura con 110 años de historia estará abierta al público en la administración de Cortizo
El proyecto de restauración, conservación estética y elementos arquitectónicos del Teatro Nacional registra un avance del 96%, lo que representa que abrirá sus puertas en los primeros meses de gestión del gobierno del presidente electo, Laurentino Cortizo Cohen, según dio a concer el presidente Juan Carlos Varela en un recorrido.
Mediante un comunicado de prensa revelado este sábado, Varela estuvo acompañado por ministros de Estado, y directivos de la empresa constructora. Para la obra, la administración de Varela destinó $15 millones.
La joya arquitectónica ha sido la restauración más completa en sus 110 años de historia. El Teatro Nacional fue rehabilitado en 1940, 1970, 2003 y el último en 2007. En el 2015 tuvo que ser clausurado por su marcado deterioro en las infraestructuras, pinturas y murales.
Esta obra inaugurada en 1908 forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1997 al estar ubicada en el histórico sector del Casco Viejo. Fue diseñada por el italiano Genaro Ruggieri, con una arquitectura de teatro de ópera de corte italiano, complementado con las obras del pintor panameño Roberto Lewis (1874-1949).
Los trabajos incluyeron la restauración y conservación estética de las pinturas artísticas y los elementos arquitectónicos artísticos y decorativos del Teatro Nacional", específicamente en las áreas de platea, plafón, palcos, proscenio, salón Foyer, muros, escaleras y vestíbulo.
El Teatro Nacional es una de las obras representativas de la arquitectura neoclásica en Panamá. Datos del INAC detallan que el lugar fue el sitio ocupado por el antiguo convento de las Monjas Enclaustradas de la Encarnación, donde se realizaron representaciones públicas hasta 1862, cuando el gobierno del General Tomás Cipriano de Mosquera lo destinó como cuartel militar.
En 1904 mediante la Ley 52 se ordenó la construcción del Teatro y se comisionó al arquitecto italiano Giusseppe Ruggieri para el diseño de los planos, tanto del Teatro Nacional como del Palacio de Gobierno.
El contrato se le concedió a la compañía Duques y Arias y el Supervisor de la Obra fue el ingeniero Florencio Harmodio Arosemena. Fue inaugurado el primero de octubre de 1908 con motivo de la toma de posesión de don José Domingo de Obaldía como presidente de la República.
La primera puesta en escena fue Aida. El costo total de ambos inmuebles fue de $597 mil.
-
La llorona del 16 de enero de 2021
-
Hombre vestido de bisonte que irrumpió en el Capitolio pide el perdón de Trump
-
Sala Tercera niega pretensiones del Estado y favorece a Waked
-
Director del Idaan presenta su renuncia al cargo
-
La llorona del 15 de enero de 2021
-
Felix B. Maduro pide acogerse a proceso de reorganización para acordar pagos
-
La Opinión Gráfica del 15 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 16 de enero de 2021
-
Sala Tercera de la Corte confirma decisión a favor del empresario Abdul Waked
-
Presidente Cortizo explica uso de playas y ríos en cada provincia según medidas del Minsa