#RespetoAlDolorDeMadre: la campaña en contra de la ley que daría identidad a nonatos
"Mi dolor es mío (...). No hagan mi dolor más grande creando burocracias y registros innecesarios", señala uno de los testimonios compartido en redes sociales
Más rechazos recibe el proyecto de ley 18 que daría identidad a los fetos muertos en el vientre de la madre. Este jueves se popularizó en Twitter, una campaña que inició el pasado 7 de septiembre y que critica la iniciativa legislativa: #RespetoAlDolorDeMadre.
Una de las manifestantes utilizó la cuenta @Ileaventuras para contar que este año sufrió la pérdida de un embarazo: "El AMEU (técnica médica para retirar el contenido del útero) es muy doloroso. Y días después me hicieron un curetaje porque tenía restos, súmales más dolor".
La usuaria manifestó que rechaza el proyecto de ley porque significa "ponerle sal a la herida". "Es importante respetar el duelo de la mujer y el hombre, ese proyecto no lo respeta #RespetoAlDolorDeMadre", publicó.
La iniciativa establecería que la inscripción del fallecimiento del feto deberá hacerse durante las 72 horas en la oficina del Registro Civil que corresponda al lugar en que se produzca la muerte, indica el artículo 3 del documento.
Alibel Pizarro, miembro del Movimiento de Mujeres de Panamá, explica que de llegar a avalarse esa norma podría causar efectos emocionales negativos en la mujer porque se la estaría "revictimizando".
"Cada persona vive el duelo de una manera diferente", dice Pizarro, "y el duelo se puede vivir de diferentes formas, claro que sí se necesitan tener tus recuerdos para vivir el duelo pero cada mujer lo vive de una manera diferente".
El proyecto de ley también propone que cada año el Registro Civil haga "un informe de las causas de muerte intrauterina". Este deberá ser remitido a la dirección de Estadística y Censo de la Contraloría con fines estadísticos y al Ministerio de Salud para analizar y detectar las causas con mayores incidencias.
El proyecto de ley 18 fue presentado el pasado 15 de julio por la diputada Corina Cano. Actualmente se encuentra en una subcomisión conformada por Cano, la perredista Zulay Rodríguez y el diputado independiente Juan Diego Vásquez.
En esta subcomisión será sometido a un amplio proceso de consulta y luego esta deberá remitir un informe a la comisión para su discusión final o aprobación a primer debate.
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Bares, cantinas y discotecas de Panamá podrán vender productos 'a domicilio'
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
Panamá recibirá de COVAX 184 mil dosis de vacunas contra la covid-19
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Tarjetas de crédito empresarial, platino y dorada, con las tasas más bajas del mercado
-
La imagen de Bukele arrasa en comicios y le asegurará control del Congreso
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021