Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 21/10/2019 00:00
“Panamá es mucho más que papeles”. Este fue el mensaje que envió al mundo ayer, vía Twitter, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, tras compartir un artículo de la revista Forbes que posiciona a Panamá como “la puerta del e-commerce en América Latina”.
El mandatario destacó la conectividad del país, su posición geográfica y economía emergente.
“Tenemos un gran país calificado con el 90% para desarrollar inversiones de comercio electrónico”, sostiene Cortizo.
El artículo de Forbes indica que debido a sus características Panamá es una ciudad clave para potenciar el comercio electrónico, incluso por encima de Miami, Montevideo, Los Ángeles, Santiago de Chile, Houston, São Paulo y Ciudad de México.
En 2018, el comercio electrónico B2C total (negocio a consumidor, en inglés) en América Latina generó $100,000 millones. Se espera que el sector crezca 22% hasta 2021, según el estudio “E-commerce en Latinoamérica y el rol de Panamá como Hub Regional para Comercio Electrónico”, elaborado por DHL.
Uno de los factores que propicia este crecimiento, continúa el documento, es la expansión de mercados como Amazon, Alibaba, Linio y MercadoLibre, que han logrado desarrollar un servicio al cliente local.
El comercio electrónico internacional es una de las mayores oportunidades de crecimiento para el comercio minorista con una tasa que dobla la del comercio electrónico nacional.