Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 24/10/2019 11:22
La doctora Juana Herrera asumió la presidencia, por segundo periodo consecutivo, del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamupp), el pasado jueves. Previo a la ceremonia de la toma de posesión, conversó brevemente con La Estrella de Panamá sobre los retos que enfrentan las mujeres políticas y las mujeres en general.
Sobre el ámbito político, Herrera indicó que hay que empezar a empoderar a las mujeres “desde ya” y no esperar el periodo electoral para empezar a reclamar espacios políticos.
Dijo que uno de los retos del Fonamupp es potenciar el perfil de la mujer política para que sea beligerante y responder a las distintas situaciones que enfrenta el país y a los propios problemas de la mujer, como la violencia política y la discriminación.
Cuando una mujer empieza a dar señales de aspiraciones políticas, enseguida surgen cuestionamientos y hasta hostigamientos sobre su rol en la sociedad, se quejó Herrera, que pertenece al oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).
“Nuestro principal reto es acabar o minimizar la violencia política contra la mujer”, recalcó.
Por eso exigirán la paridad de género para que sea incluida en las reformas constitucionales.
A su juicio, trabajar en el empoderamiento de las mujeres es para no permitir esa “normalidad” de que la mujer tiene que ser sumisa o que su rol es estar en casa al cuidado de la familia.
“Nos dicen que no podemos participar en política porque significa que abandonamos a la familia; sin embargo, el hombre igualmente tiene familia y participa, y no le cuestionan eso”, recalcó.
La oradora de fondo del evento fue Paula Narváez, asesora en participación política para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres. Narváez calificó de positivo de que exista un espacio como Fanamupp que aglutine a las mujeres que integran los partidos políticos. Insistió en la necesidad de establecer la paridad de género