Coonapip pide a las autoridades tradicionales acatar recomendaciones ante coronavirus
La organización pidió a las autoridades reforzar las regiones de salud comarcales con el abastecimiento de medicinas, personal médico y especialistas

La dirigencia de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip) hizo un llamado a las autoridades tradicionales de los siete territorios y de los 12 congresos y concejos a acatar estrictamente las recomendaciones de salud para prevenir el coronavirus.
"Como organización estamos respaldando cien por ciento todas las disposiciones asumidas por las autoridades de salud en esta lucha de todos contra el coronavirus, y de igual manera respaldamos las medidas propias que ha estado tomando cada territorio y congreso por la salud y seguridad de nuestros pueblos", señaló Marcelo Guerra, presidente de Coonapip.
El dirigente indígena manifestó que se está pidiendo a todas las autoridades y cada una de las comunidades y pueblos permanecer en sus casas, que no salgan de sus hogares y que ayuden a reforzar la vigilancia sanitaria.
Las autoridades de los pueblos indígenas piden a todos los moradores estar conscientes de la gravedad de esta epidemia y reitera el llamado de unir esfuerzos con los estamentos de seguridad y las autoridades tradicionales. "Vamos a superar como país este momento difícil y es una responsabilidad que nos compete a todos y debemos trabajar y luchar juntos", recalcó la Coonapip.
De igual manera, se pidió a las autoridades de gobierno reforzar las regiones de salud comarcales con el abastecimiento de medicinas, personal médico, especialistas y otros requerimientos de salud para hacerle frente a cualquier eventualidad que pudiera darse en los territorios con esta epidemia.
Hasta el momento, las comarcas y territorios como Guna, Ngäbe Buglé, Emberá, Wounaan, entre otros, han cerrado sus fronteras para evitar la propagación del coronavirus. Se han suspendido actividades turísticas, comerciales, educativas y otras, medidas que han contado con el respaldo de la Coonapip y del gobierno nacional.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero