Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Organismos mundiales piden a gobiernos liberar a refugiados ante amenaza de COVID-19
- 31/03/2020 19:58
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), instaron a los gobiernos del mundo a “liberar sin demora” a las personas refugiadas y migrantes que están en lugares de detención formales e informales, en condiciones de hacinamiento e insalubridad, considerando las letales consecuencias que tendría un brote de COVID-19 en estos centros de detención.
En un comunicado conjunto estos organismos advierten que el virus ha demostrado que no discrimina, y que muchas personas refugiadas, desplazadas forzosamente, apátridas y migrantes enfrentan un riesgo mayor.
Destacan que tres cuartas partes de las personas refugiadas en el mundo y muchos migrantes se encuentran en regiones en desarrollo donde los sistemas de salud están ya sobrepasados y subcapacitados.
Señalan que muchas viven en campos sobrepoblados, asentamientos, refugios improvisados o centros de recepción, donde carecen de un adecuado acceso a los servicios de salud, agua limpia y saneamiento.
“La situación de las personas refugiadas y migrantes que se encuentran en lugares de detención formales e informales, en condiciones de hacinamiento e insalubridad, es particularmente preocupante. Considerando las letales consecuencias que un brote de COVID-19 tendría, deberían ser liberadas sin demora”, advierten.
Aseguran que niños y niñas migrantes y sus familias y aquellas detenidas sin bases legales suficientes, deberían ser inmediatamente liberadas.
Explicaron que las personas migrantes y refugiadas son desproporcionadamente vulnerables a la exclusión, el estigma y la discriminación, particularmente cuando no tienen documentos.
“Para prevenir una catástrofe, los gobiernos deben hacer todo lo que puedan para proteger los derechos y la salud de todas las personas. Proteger los derechos y la salud de todas las personas de hecho ayuda a controlar la diseminación del virus”,
Sostienen que es vital que todo mundo, incluyendo a todas las personas migrantes y refugiadas, tenga asegurado igual acceso a servicios de salud y esté efectivamente incluido en las respuestas nacionales al COVID-19, incluyendo prevención, pruebas y tratamiento.
Estos organismos plantean que más que nunca, y dado que el COVID-19 representan una amenaza global a nuestra humanidad en colectivo, nuestro foco principal debería ser la preservación de la vida, independientemente del estatus.
“Esta crisis demanda un acercamiento coherente, efectivo e internacional que no deje a nadie atrás. En este momento crucial, necesitamos unirnos alrededor de un objetivo común, luchar contra este letal virus”.
Consideran que muchas personas refugiadas, desplazadas, apátridas y migrantes cuentan con habilidades y recursos que también pueden ser parte de la solución.
“No podemos permitir que el miedo o la intolerancia socave los derechos o comprometa la efectividad de las respuestas ante la pandemia global. Estamos en esto juntos, juntas. Sólo podremos derrotar este virus si cada uno de nosotros y de nosotras está protegido y protegida”, afirman estos entes internacionales.