Presidente de la Asamblea propone a diputados sesionar de manera virtual
Con el proyecto se reduce la participación de los diputados en un tema, de 30 a 10 minutos en una sola vuelta, y las votaciones serán vía digital

El diputado presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero presentó ante el pleno legislativo, un anteproyecto de ley que modifica el Reglamento Interno y que facultaría a este órgano del Estado a realizar sesiones virtuales para evitar la aglomeración de diputados y personal de apoyo a las sesiones.
La propuesta surge como parte de las acciones que busca implementar el Órgano Legislativo, con miras a evitar posibles contagios por coronavirus entre diputados y personal administrativo de esta institución.
Castillero sustentó que su propuesta está facultada por el artículo 86 del Reglamento Interno, que le permite realizar sesiones del pleno fuera del recinto del edificio Justo Arosemena.
El proyecto propone la reducción de la participación de los diputados en un tema a 10 minutos en una sola vuelta, mientras que las votaciones serán vía digital, sin derecho a explicación del voto y no habrá periodo de incidencias.
Con el Reglamento actual se permite la intervención de un diputado hasta por 30 minutos en primera vuelta.
Castillero pidió a sus colegas el apoyo a esta iniciativa para “sesionar vía telemática y así cumplir con las reuniones ordinarias del pleno para que se realicen mediante el uso de la plataforma tecnológica”.
Sanciones por incumplir normas sanitarias
Otra propuesta presentada ante el pleno legislativo fue la de la diputada suplente Ana Irene Delgado, la cual busca establecer de manera obligatoria la limpieza de las carretillas, cestos y canastas utilizadas en los establecimientos comerciales; como una forma de proteger a la población de los efectos del COVID-19.
La proponente sustentó en la exposición de motivos que, por primera vez muchas personas han reflexionado al unísono sobre cuan expuestos estamos diariamente al contagio de diversas enfermedades, unas más dañinas que otras, pero que al final afectan nuestro estado de salud.
Detalló que, una de esas formas de exponer la salud, es cuando los panameños asisten a los supermercados y utilizan los carritos, cestos o canastas de los establecimientos comerciales.
La propuesta establece que si los propietarios de estos establecimientos no cumplen con esta norma, se le aplicarán multas que podrían ir desde los $500 hasta los $5,000, dependiendo de la cantidad de veces que se viole esta disposición.
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023