Temas Especiales

06 de Dic de 2023

Nacional

Gobierno incrementa los fondos para contrataciones directas durante la crisis sanitaria

La Resolución N° 11 de Gabinete establecía una suma de $50 millones para las contrataciones, pero ahora manejan $427 millones

Cierre de locales en la ciudad de Panamá a causas del Coronavirus.
Cierre de locales en la ciudad de Panamá a causas del Coronavirus.Roberto Barrios | La Estrella de Panamá

El Consejo de Gabinete aprobó, el pasado el 31 de marzo, incrementar de $50 millones a $427 millones los fondos que se pueden utilizar para las contrataciones directivas durante la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus (COVID-19).

La medida está contemplada en la Resolución de Gabinete N° 18 del 31 de marzo, mediante el cual modificó la Resolución No. 11 del 13 de marzo. Esta última establecía el monto de $50 millones para las contrataciones directas.

La norma establece un plazo de 180 días calendarios para las compras directas y el Ministerio de la Presidencia es el responsable de asignar las partidas a las diferentes entidades.

Las instituciones públicas que realicen contrataciones directas deberán administrar y autorizar los recursos, las partidas asignadas y traslados de las mismas, de conformidad con la ley que dicta al presupuesto del Estado, mientras dure el Estado de Emergencia decretado por el Consejo de Gabinete, como parte de las medidas para contrarrestar el COVID-19.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, declaró el 12 de marzo la emergencia nacional en Panamá para facilitar el acceso a recursos para enfrentar la pandemia, que ya ha causado 55 muertos y ha contagiado a otras 2,100 personas en el país.

El Estado de Emergencia permite poner a disposición todos los recursos para hacerle frente a las necesidades de la población en materia de salud, seguridad y economía, justificó Cortizo la medida.

El Ministerio de Economía y Finanzas garantizará la disponibilidad de los recursos establecidos para el Estado de Emergencia. Las entidades que gestionen el procedimiento especial de adquisición, deberán presentar un informe ante el Consejo de Gabinete, tal como establece la ley de contrataciones públicas.

La ley de contrataciones públicas exige que se establezca el monto total y el periodo para las contrataciones especiales.

Se requiere tomar las providencias, a fin de suministrar fondos y recursos necesarios, para afrontar y atenuar los efectos de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud, argumentó el Consejo de Gabinete.

Te recomendamos ver