Panamá levantará gradualmente la ley seca desde el viernes
Se limitará la cantidad de bebidas alcohólicas que podrá adquirir cada persona. La medida había sido impuesta por el Gobierno para frenar la COVID-19

El Ministerio de Salud está culminando la fase de coordinación con los ministerios de Seguridad y de Comercio e Industrias, a fin de implementar el levantamiento gradual de la venta, distribución y consumo de licor.
El viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, manifestó que es importante informar que esta nueva disposición entrará a regir a partir del próximo viernes 8 de mayo.
"La misma limitará la cantidad de bebidas alcohólicas que podrá adquirir cada persona, y se establecerá que será exclusivamente para consumo doméstico", agregó el viceministro de Salud.
Sucre recalcó que están prohibidos todo tipo de reuniones, y mucho menos el consumo de licor en la vía pública, en cualquier punto de la República.
Reporte epidemiológico
Las autoridades de Salud de Panamá reportaron 208 casos nuevos que suman un total acumulado de 7,731 casos. Entre ellos, 218 fallecidos.
En aislamiento domiciliario hay 2,678 personas (996 en hoteles) al tiempo que hospitalizados se encuentran 358 pacientes: 270 en sala hay 270 y 88 en cuidados intensivos.
El Minsa realizó una reunión de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para establecer la hoja de ruta para el traspaso del hospital modular "Panamá Solidario" a manos del Minsa, como un mecanismo para establecer todas las medidas sanitarias necesarias con el fin de utilizar esta nueva instalación hospitalaria.
Una de las estrategias innovadoras que está dando resultados, es la plataforma “Protégete”, la cual, tras una semana de haber iniciado con su plan piloto, reporta el exitoso seguimiento de 140 pacientes en aislamiento domiciliario, en los corregimientos de Río Abajo y Tocumen.
Ante los resultados detectados, en los próximos días este programa será ampliado en el resto de la Región Metropolitana de Salud y posteriormente en todo el país.
“Protégete”, es una herramienta que permite el autodiagnóstico diario de los pacientes COVID-19 en aislamiento domiciliario. Un equipo conformado por funcionarios del MINSA y de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) contactan a los pacientes y los instruyen en cómo instalar y utilizar esta plataforma.
El Ministerio de la Presidencia informó, por medio de su viceministro Carlos García, que se trasladará una suma de $36 millones para realizar pagos a profesionales de la salud.
Desde la Presidencia no se realizarán compras en relación con la pandemia por COVID-19.
Desde el Ministerio de la Presidencia se comunicó a todos los ministros, directores, y administradores de las entidades descentralizadas y empresas públicas, el procedimiento para solicitar el traspaso de fondos de emergencia.
Una vez levantada la emergencia nacional por el Consejo de Gabinete, las entidades contratantes deberán presentar en sus portales informes sobre todas las compras que realizaron con recursos que fueron transferidos desde el Ministerio de la Presidencia.
-
La llorona del 7 de julio de 2022
-
Diputados Rosas, Araúz y Zúñiga renuncian a la bancada mayoritaria de Cambio Democrático
-
Destino de humilde trabajador de la UTP, en manos de la Corte Suprema de Justicia
-
Docentes y trabajadores de Panamá anuncian paro nacional por 72 horas
-
Arturo Rebollón: 'Este es un virus que se transmite principalmente por contacto de heridas'
-
Gobierno de Cortizo entrega $315 millones en Cepadem en tres años de gestión
-
DGI ordena suspensión de derechos corporativos de 7,995 empresas con morosidad de tres años consecutivos en la tasa única
-
Veraguas, el epicentro de la respuesta tras días de reclamo ciudadano
-
La Opinión Gráfica del 7 de julio de 2022
-
Gobierno Nacional realiza reunión interministerial encabezada por el vicepresidente José Gabriel Carrizo