Los retos del sector portuario y la redefinición de su ruta

Actualizado
  • 26/06/2020 10:10
Creado
  • 26/06/2020 10:10
En el webinar entre 'La Decana' y 'El Mercurio de Valparaíso' se destacó los proyectos para reactivar los puertos y el rol activo que juega el Canal

La revisión del nuevo camino que debe enfrentar el sector portuario de Panamá y Chile, y con ellos el resto de la región latinoamericana, se llevó a cabo de la mano de expertos en la materia a través del webinar 'Panamá y Valparaíso: Diálogos de puertos, desafíos poscovid', que sostuvo La Estrella de Panamá en alianza con El Mercurio de Valparaíso (Chile) este jueves en plataformas digitales.

Entre los temas abordados se destacan: la reactivación de al economía internacional a partir de los esfuerzos por aumentar el trabajo de las navieras, el robustecimiento de la relación Panamá-Chile en ámbito portuario y la ampliación de horizontes de negocios pospandemia para el Canal de Panamá. 

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada de Panamá (Conep), Julio De La Lastra, expresó que "es momento de fortalecer la red de oportunidades presentes para ambos países" y "redefinir la colaboración internacional para hacer de Panamá el punto de exportación de primera línea en el mundo".

Tras recordar la "hermandad" que une a ambas naciones, la importancia de rescatar la confianza de trabajadores, empresarios y exportadores en el transporte marítimo se discutió con miras a ampliar el horizonte de proyectos que podrían beneficiar los lazos de innovación para la comercialización.

En esta línea, el director de la Cámara Chilena Panameña de Comercio, Rolando Candanedo, indicó el panorama positivo que se puede extraer de la crisis creada por el reciente coronavirus: "La crisis agrava la situación económica, pero también enfocarnos en estudiar cómo impacta y solidifica el sector portuario".

Sin embargo, la realidad del impacto del bajo tránsito marítimo a través del Canal y desde los puertos chilenos se mantiene como uno de los más fuertes obstáculos en el análisis de los expertos. "Ya veníamos afectados desde antes de la pandemia, y la crisis la experimentamos de primera mano, pero pensamos que era local, mientras que se extendió a regional y globalmente en flujos de exportación e importación", explicó De La Lastra.

Y agregó: "Esto nos impacta por la ralentización de toda la exportación e importación, además de polos de consumo, por lo que se vuelve prioritario reforzar a las navieras y tomar decisiones en cuanto a la cobertura de los puertos, y estudiar cuáles zonas son más importantes para potenciar que las navieras van a mantener el ciclo semanal de recalada de venta de productos".

Destacó que es necesario un estudio claro y evidente de fortalezas de nichos de producción y consumo, pues "aún cuando tengamos historial de carga, tendremos que pensar si las navieras van a poder subsistir como antes o van a tener que llamar a alianzas para mantenerse a flote. El golpe en el sector marítimo ha sido demasiado grande y más en navieras que solo lideran aspectos como los portacontenedores".

Ante esto, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, expresó el importante rol que juega la actividad portuaria tanto en Valparaíso como en otras ciudades líderes: "Las áreas portuarias van a tener que seguir produciendo y dando ayuda a todo el país y el extranjero. Al ser esencial la actividad portuaria y logística, es imperativo que siga operando y se adapte como motor económico que para continuar aportando al progreso y desarrollo del país".

El sector portuario se considera un pilar de trabajo, que sostiene un 30% del PIB de la economía en Chile, y su producción representa el 36% de naves que atraviesan el Canal de Panamá anualmente, según indicó Ilya Marotta, subadministradora del Canal de Panamá. Entre las acciones que el Canal ha realizado para agregar valor a la logística de los buques, Marotta señaló la adquisición de zonas aledañas al territorio del Canal de Panamá, lo cual beneficia al 32% de buques que atracan para obtener combustible.

"El canal ha estado abierto para cualquier oportunidad de negocio, y hay zonas especiales para el país como Panamá Pacífico y la Zona Libre de Colón que se pueden potenciar para dar valor a la carga", puntualizó, "además, por el Canal se pasan muchas mercancía de gas natural licuado, gas petróleo y demás que dan oportunidad de dar amplios negocios, por lo que hemos hecho acercamientos a empresas que tuvieran intereses en desarrollar estos, y la obtención de agua, ya que el nivel de precipitación ha sido más baja en los últimos cinco años que en los 100 desde su construcción".

El puerto y la ciudad, un lazo por fortalecer

El expresidente y ministro para Asuntos del Canal de Panamá, Aristides Royo, señaló la ventaja que posee Chile al promover el acercamiento de las ciudades a sus puertos, ventaja que "no posee Panamá, porque nunca fuimos una ciudad portuaria", además de lamentar la disminución de potencial en la ciudad caribeña de Colón que "ha sido reducida a su mínima expresión, mientras que la ciudad de Panamá sigue creciendo desmesuradamente".

Por su parte, Gandolfo indicó: "El puerto y la ciudad son uno en términos de historia. En Valparaíso, que es una ciudad regional y no capital nacional, es un tamaño de urbe más acotado y en este sentido la actividad portuaria es mucho más relevante porque concentra una gran parte del PBI de la región y la ciudad de Valparaíso. Es una relación que ha cambiado en el tiempo y se ha dado un proceso de tecnologización que ha hecho que la demanda de mano de obra haya ido disminuyendo y la percepción es que el puerto se ve menos".

No obstante, dado que el caso de la ciudad portuaria es un Patrimonio de la humanidad, "la madurez de la logística debe mantenerse durante su crecimiento", así como mantener la conversación con el pueblo para poder continuar estando a la altura del desafío naviero internacional. 

Gandolfo también señaló que la ciudad de Valparaíso mantiene el 30% del PIB regional y provee 20 mil plazas laborales directas e indirectas.

De La Lastra destacó que la ciudad de Panamá nunca fue urbanizada y "crecimos desproporcionados y desordenados", puesto que la incursión de Panamá en la logística marítima inició en el año 2000 tras el traspaso de la administración del Canal a manos panameñas. "Aún así, hemos demostrado que el conglomerado marítimo aporta al PIB panameños de un 20% a un 30% y emplea a más 300 mil personas, lo que da espacio para mayor innovación y que la población conozca su rol".

Para mejorar el lazo entre la ventaja comercial y lo que aporta al crecimiento de la ciudad, Marotta enfatizó que es "importante ampliar el portafolio y las técnicas", al mismo tiempo que el enfoque pasa del tránsito de buques de contenedores —un punto fuerte estudiado por la Administración— al potencial de desarrollo de materia prima y petróleo en Latinoamérica, proveyente de países como Brasil, entre otros productos producidos por Perú, Colombia y Chile, quienes se benefician de la ruta ventajosa a través de Panamá.

"Se requiere la buena voluntad de líderes y ciudadanos y empresarios para potenciar las buenas relaciones entre ambos países", concluyó De La Lastra, "aunque a veces las buenas intenciones de empañan con agenda paralelas, pero de lo malo de la covid-19 se rescata el concepto positivo de la empatía y la solidaridad.  Podemos lograr que los líderes entiendan y acepten que necesitamos la asociatividad ya que Chile y Panamá ofrecen enormes beneficios, pero se debe pensar en tomar decisiones correctas a futuro".

Lo Nuevo
comments powered by Disqus