Gobierno levanta cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste; reactivación gradual inicia el 14 de enero
El ministro de Salud detalló que la cuarentena total será los fines de semana. El toque de queda para todo el país será de 9:00 p.m. a 4:00 a.m.

Panamá levanta la cuarentena total que tiene desde el pasado 4 de enero e inicia la reactivación gradual, debido a que se logró un equilibrio en la incidencia de casos de covid-19.
En las últimas semanas se logró un descenso sostenido en la positividad del 6%, anunció el titular del Ministerio de Salud, Luis Francisco Sucre.
Explicó que hasta este lunes, 11 de enero, la positividad se ubicó en 23% de un 29.6%.
Entre las nuevas medidas anunciadas en conferencia de prensa están:
- La eliminación de control de horario de movilidad por cédula.
- Toque de queda de 9:00 p.m. a 4:00 a.m de lunes a viernes.
- Cuarentena total los fines de semana a partir del viernes 15 de enero a las 9:00 p.m. hasta el lunes a las 4:00 a.m.
- Los puestos de control sanitarios en Panamá y Panamá Oeste se mantienen.
- Prohíben la realización de toda actividad que conlleve aglomeraciones en lugares públicos, comerciales y de cualquier índoles, a fin de mitigar la propagación del covid-19. En el caso de reuniones laborales, solo estará permitido la participación de 25 personas, siempre que cumplan con el distanciamiento de dos metros y las demás medidas de bisoseguridad.
Las actividades económicas que están operando desde el 4 al 14 de enero de 2021 según el Decreto 1686 del 28 de diciembre de 2020 son el comercio al por menor en modalidad de venta en línea y entrega a domicilio.
RESTRICCIONES DE MOVILIDAD EN EL INTERIOR
Las nuevas medidas con restricciones de movilidad en el interior del país para las provincias de Coclé, Veraguas y Los Santos queda así:
- Cuarentena total sin jornada laboral ni movilidad, a partir del 15 de enero desde las 9:00 p.m. hasta el lunes a las 4:00 a.m.
- El comercio continuará abierto de lunes a viernes hasta las 7:30 p.m., cumpliendo con el toque de queda de las 9:00 p.m.
Mientras que en la provincia de Herrera anunciaron también medidas restrictivas:
- Cuarentena sin jornada laboral con restricción de movilidad por género mujeres (lunes, miércoles y viernes) y hombres (martes y jueves).
- De lunes a viernes solo estarán abiertos los supermercados, tiendas, abarroterías y farmacias para la venta exclusiva de alimentos y medicinas.
- Cuarentena total sin movilidad los fines de semana a partir del 15 de enero a las 9:00 p.m. hasta el lunes 4:00 a.m.
APERTURA GRADUAL
La apertura gradual iniciará el 1 de febrero y se mantendrá hasta el 15 de marzo, dependiendo del comportamiento epidemiológico.
1 de febrero: comercio al por menor presencial guardando el aforo correspondiente; salas de belleza, barberías; CAIPIS.
15 de febrero: lava autos, sastrerías y zapaterías; industrias creativas y culturales; industrias pendientes por abrir y restaurantes presenciales con uso obligatorio de mamparas acrílicas.
1 de marzo: gimnasios, salas de masajes, estéticas y spa, lotería e hipódromos.
15 de marzo: playas, ríos y balnearios; cines y casinos y juegos de azar.
Mientras que las escuelas y centro de estudios aún no tienen una fecha definida.
INFORME EPIDEMIOLÓGICO
Hasta el 11 de enero, las autoridades de Panamá contabilizaban 281,353 casos acumulados de la covid-19, de los cuales 220,833 son recuperados y 4,500 fallecidos desde marzo de 2020, manteniendo una letalidad del 1.6%.
Los casos activos suman 56,020. De estos en aislamiento domiciliario se reportan 53,484 personas, de los cuales 52,696 se encuentran en casa y 788 en hoteles. Los hospitalizados suman 2,536 y de ellos 2,312 se encuentran en sala y 224 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Entre el 18 al 25 de enero próximo, Panamá recibirá el primer lote con 40 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer Biotech. La vacunación iniciaría dentre de los cinco días posterior al arribo de esa primera entrega.
El plan de vacunación Panamá lo dividió en cinco fases, las cuales se podrían extender hasta octubre próximo. El Gobierno Nacional planea adquirir un total de 5.5 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 de las farmacéuticas AstraZeneca, Johnson & Johnson y el método COVAX.
En la conferencia de prensa participaron los ministros de Salus, Luis Francisco Sucre; Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata y Comercio e Industrias, Ramón Martínez.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo