Panamá registró récord de femicidios en el 2020

Actualizado
  • 17/01/2021 00:00
Creado
  • 17/01/2021 00:00
El reporte más alto que se tiene por parte del Ministerio Público es el de 2015, en el que se reportaron 29 muertes de mujeres y que se clasificaron como feminicidios, según establece la Ley 82
En el año de la pandemia se registraron 31 femicidios, la cifra más alta de los últimos seis años

Ni la pandemia detuvo los femicidios en Panamá. El año 2020, el de la pandemia de la covid-19, fue el más violento de los últimos seis años.

Las cifras del Ministerio de Público emitidas por el Centro de Estadísticas detallan que se registraron 31 femicidios en 2020.

El reporte más alto que se tiene por parte del Ministerio Público es el de 2015, en el que se reportaron 29 muertes de mujeres y que se clasificaron como femicidios, según establece la Ley 82.

En Panamá, desde 2014 empezó a regir la Ley 82, que tipifica el delito de femicidio y la violencia contra la mujer.

La Ley 82 del 24 de octubre de 2013 adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reformó el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer.

El mayor número de víctimas de femicidios de este año tenía entre 18 y 24 (5) y 25 y 29 años (2). Las cifras incluyen dos femicidios sin datos de edad y dos entre 0 a 4 años.

Los actores de cometer los femicidios utilizaron en su mayoría arma blanca, con 10 reportes, mientras que nueve fueron asesinadas con arma de fuego, cinco con objeto contundente y una por asfixia mecánica, entre otros. Actualmente, la pena de cárcel por femicidio en Panamá va de 25 a 30 años, mientras que para otros tipos de violencia de género es de entre 5 y 8 años.

El mes más violento de 2020 fue enero, en el que se reportaron 10 femicidios, según las cifras del Ministerio Público. El segundo mes más violento fue julio, en el que se reportan siete.

Casos como el de una mujer degollada, otra asesinada a puñaladas por su esposo y una que sobrevivió al intento de su expareja de quemarla viva, impactaron en 2020 por darse en pleno confinamiento para mitigar la propagación de la covid-19.

En la actualidad, el Instituto Nacional de la Mujer cuenta con 16 Centros de Atención Integral a la Mujer (Cinamu), incluyendo uno reciente en Panamá este, que a la fecha ha impactado en la vida de las mujeres en todo el país, aportando a su crecimiento y desarrollo.

A Chevy Solís, de la organización Espacio de Encuentro de Mujeres, las cifras del 2020 le hacen recordar los años anteriores donde se cometieron altos femicidios.

“El femicidio le está segando la vida a mujeres en plena edad reproductiva. Además, de cero a diecisiete años se dieron 10 femicidios. De esos, dos de cero a cuatro años.

Para Solís “estamos lidiando con la pandemia de la covid, pero la otra pandemia es la violencia contra las mujeres, que durante este año ha segado la vida de 31 mujeres y se intentaron matar a 5. Además, se reportaron la muerte de 15 mujeres de manera violenta”.

El femicidio de 31 mujeres en Panamá dejó en evidencia que “durante la pandemia falló la seguridad para las mujeres”, puntualiza Solís.

Muertes violentas

A las cifras de feminicidio se debe sumar que en los últimos seis años unas 119 mujeres han muerto de manera violenta, según el reporte del MP.

Solo en 2020 se reportaron 15 muertes de forma violenta, entendiéndose por estas, todos los homicidios de personas del sexo femenino que no fueron considerados como femicidios según valoración del fiscal del caso y la aplicación de la Ley 82.

Además, unas 63 mujeres fueron víctimas de tentativa de femicidio de quien en algún momento les juró amor eterno.

Panamá tiene una fuerte campaña gubernamental para animar a las mujeres a denunciar, pero en muchas ocasiones la falta de protección de las víctimas tras “dar el paso” las deja “solas y aisladas”.

Población presencia violencia en hogares

En el país, un 4,2% de las personas de 15 años o más refieren haber presenciado alguna agresión o situación violenta.

La Encuesta Nacional de Salud de Panamá detalla que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las áreas urbana y rural con respecto a la proporción nacional de personas de 15 años o más que refieren haber presenciado alguna agresión o situación violenta. En relación al área indígena, dicha proporción fue de 1,6%, con diferencias estadísticamente significativas al compararlo con el dato nacional.

En el año de la pandemia se registraron 31 femicidios, la cifra más alta de los últimos seis años

Las regiones de salud y comarcas con las más altas proporciones de personas de 15 años o más que reportan haber presenciado agresiones o una situación violenta en los últimos 12 meses fueron Colón con 7,4%, Bocas del Toro con 6,8%, la comarca Ngäbe Buglé con 6,3%, Chiriquí y Panamá este, ambos con 5,8% y Panamá norte con 5,6%. En cambio, las siguientes regiones y comarcas tienen proporciones más bajas: la comarca Guna Yala y la Emberá, ambas con 1,0%, Darién con 1,2%, Herrera con 2%, Panamá metro con 3,1%, Panamá Oeste con 3,3% y San Miguelito con 3,3%. Cada una de las proporciones de regiones de salud y comarcas nombradas presentó diferencias estadísticamente significativas con respecto a la proporción nacional.

La situación que se vive en este momento por el nuevo coronavirus y la cuarentena pone en mayor riesgo a las mujeres, a las niñas e incluso a personas adultas mayores que ya vivían situaciones de violencia doméstica, dado que las tensiones en condiciones de encierro aumentan, sobre todo cuando se convive en espacios pequeños, sin las condiciones económicas y de vivienda adecuadas y, en algunos casos, compartiendo el mismo espacio con varias personas.

La entidad de seguridad de Panamá ha puesto a disposición en la plataforma Crime Stoppers de Panamá, en la página www.tupista.org, un formulario de denuncias para que las víctimas puedan comunicarse. El formulario es anónimo y gratuito y tiene la opción de adjuntar fotografías, audios y videos para que las autoridades tengan la mayor cantidad de información para actuar.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a eventos traumáticos que genera la violencia contra la mujer puede causar estrés, trastornos del sueño, miedo y desolación, lo que puede provocar depresión e intentos de suicidio. La exposición temprana a la violencia y otros traumas puede jugar un rol importante para predecir la violencia y la depresión.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la “violencia contra la mujer” como todo acto de violencia basado en el género, que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus