Trasladan primeros pacientes al Hospital Covid
Dos hombres de 64 y 57 años fueron trasladados a la Unidad de Cuidados Respiratorios (UCRE) del nosocomio, ubicado en la Ciudad de la Salud
En horas de la noche de este martes 2 de febrero el Hospital Covid de la Ciudad de la Salud recibió sus dos primeros pacientes afectados por la covid-19, trasladados en ambulancia desde el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos.
Los hombres de 64 y 57 años fueron trasladados a la Unidad de Cuidados Respiratorios (UCRE) del nosocomio.
El Dr. Alex González, director ejecutivo nacional de Prestaciones y Servicios de Salud de la Caja de Seguro Social, indicó que este traslado representa un día histórico al entregar al país "un hospital de alto nivel".
"El hospital está completamente terminado, es seguro y estamos preparados para recibir pacientes", recalcó el Dr. González.
En esta primera etapa, señala el mismo documento, se han nombrado a unas 150 personas, entre especialistas, médicos generales, enfermeras, técnicos de enfermería, terapistas respiratorios, especialistas en cuidados intensivos, médicos internistas y una médico radióloga.
De acuerdo con el médico de la CSS, este miércoles continuarán los traslados de pacientes de otras unidades hospitalarias, principalmente del Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, ubicado en la 24 de diciembre, el cual ha sido estratégicamente definido como un hospital "no covid".
El Hospital Covid, un área de la Ciudad de la Salud adecuada para atender pacientes por coronavirus, cuenta con 152 camas para hospitalizaciones, 48 en la UCRE y 82 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según Rolando Binns, director médico de la Ciudad Salud.
Esta primera fase inaugurada de la Ciudad de la Salud tuvo un costo estimado de $23 millones y las obras, a cargo de la Constructora Riga Services, fueron ejecutadas durante un mes, 24 horas continuas divididas en tres turnos por día.
El traslado de los primeros pacientes al Hospital Covid acontece el mismo día que se cumple un año desde que Panamá instalara formalmente un Centro de Operaciones de Emergencia, cuya sede desde entonces ha sido el Ministerio de Salud, y establecida con la intención de que varias entidades del Estado aporten en la lucha contra el coronavirus, que ha ocasionado la muerte de 5,339 personas y un total de 322,201 contagios en el territorio nacional.
Este mismo martes, cuando se anunció la flexibilización de medidas y reapertura de restaurantes, las autoridades de la CSS anunciaron el traslado de un hospital campaña desde Ciudad de Panamá hasta Santiago, capital de la provincia de Veraguas, debido a un repunte de casos en esta área occidental del país.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
La Opinión Gráfica del 3 de diciembre de 2023
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
Adolfo Quintero: 'Lo que tenemos que hacer es planificar, sentarnos, para llegar a acuerdos'
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Especialistas proponen cambios en el Gabinete tras crisis minera
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406