Policía se disculpa tras uso de imágenes de árabes en curso de tiro con Israel
El uso de blancos con las fotos, como parte de un entrenamientos con instructores de la Embajada de Israel, levantó duras críticas. La Policía Nacional aseguró que son "respetuosos de las diferencias culturales, religiosas y étnicas"

Luego de una ola de críticas en redes sociales por la utilización de imágenes de árabes como objetivos en un campo de tiro como parte de un curso con instructores de la Embajada de Israel, la Policía Nacional emitió una disculpa formal la noche de ayer.

A través de un breve comunicado de prensa, en el cual no se hace referencia ni a las imágenes ni tampoco a la participación del Embajada de Israel, la entidad explicó que recibe diferentes capacitaciones internacionales con "el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y actualización de los conocimientos policiales". Y en este caso, fueron "invitados" a participar y allí se dio una "situación ajena a la naturaleza" de su misión como institución de seguridad, en referencia a la fotos de árabes como blancos.
#Comunicado | Lamentamos que durante un acto en el que como institución participamos como invitados haya surgido una situación ajena a la naturaleza de nuestra misión y deber como primera Institución de seguridad. pic.twitter.com/h2MebZOLR7
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) October 2, 2021
"Como institución somos respetuosos de las diferencias culturales, religiosas y étnicas. Lamentamos que durante un acto en el que como institución participamos como invitados haya surgido una situación ajena a la naturaleza de nuestra misión y deber como primera Institución de seguridad, por lo cual deseamos presentar nuestras disculpas a los que se han sentido afectados", destacó la Policía en la nota de prensa comunicado.
Este viernes, tanto la Policía como la Cámara de Comercio Israel-Panamá difundieron fotos del curso donde se aprecia instructores israelíes junto a uniformados panameños practicaron tiro con fotos de individuos que portaban una kufiyya, una indumentaria tradicionalmente utilizada por los pueblos árabes en el Medio Oriente y un símbolo de identidad del pueblo palestino.

Frente a los cuestionamientos tanto la Policía como la Cámara de Comercio Israel-Panamá borraron de sus cuentas de Twitter las publicaciones.
Tras lo ocurrido miembros de la comunidad árabe en Panamá, así como políticos, periodistas y personas en las redes cuestionaron lo ocurrido como una acto de racismo y de promoción de odios de conflictos extranjeros dentro de la fuerza pública.

Te recomendamos
-
La llorona del 28 de enero de 2023
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Porcell: La sanción de EE.UU. a Martinelli fue fuerte; está por verse si afectará su aspiración presidencial
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
PRD exenta 144 posiciones de ir a primarias
-
Vicepresidente Carrizo entrega orden de proceder de Policlínica Dr. Manuel Paulino Ocana
-
La Opinión Gráfica del 28 de enero de 2023
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado