El 100% de los estudiantes regresarán el 7 de marzo de 2022 a las aulas, según programa del Meduca
El cierre de las escuelas ha generado una crisis en la sombra para los niños. Panamá inició de manera progresiva el retorno a las clases

El Ministerio de Educación tiene en planes iniciar el año escolar de manera presencial el 7 de marzo de 2022.
El retorno de los estudiantes será del 100%, luego del cierre de las escuelas en marzo de 2020, por la pandemia de la covid-19.
"Estamos planificando para el 7 de marzo, una vez culminen las festividades de carnavales", reveló Maruja Gorday de Villalobos a Telemetro Reporta.
El cierre de las escuelas ha generado una crisis en la sombra para los niños. Además de retrasarse en su educación, muchos niños no reciben comidas ni vacunas periódicas en la escuela, sufren aislamiento social y mayor ansiedad, y están expuestos a casos de abuso y violencia.
En septiembre cuando inició el tercer trimestre en Panamá más de 300 mil alumnos se incorporaron al régimen de clases semipresenciales en Panamá, el país que más tiempo ha tenido sus escuelas cerradas en el mundo, como parte del regreso progresivo y seguro a las aulas en el marco de la pandemia de la covid-19.
Gorday de Villalobos, explicó que unos 2,360 centros educativos particulares y oficiales se encuentran abiertos y se espera terminar octubre con el 80% de los planteles laborando, tomando en cuenta la opinión de los padres que, a través de encuestas, han demostrado que desean que sus hijos asistan a los colegios.
La titular de Educación detalló que de acuerdo a la información que les ha dado la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), un 97% del personal del Meduca ha alcanzado el esquema completo de vacunación.
El 92% de los docentes tienen las dos dosis de la vacuna anticovid y en cuanto a los estudiantes la ministra señaló que se encuentran vacunados un 51%, por lo que exhortó a los padres de niños mayores de 12 años a que completen la inmunización de sus hijos.
La crisis de la covid-19 ha llevado la migración de unos 14,300 estudiantes desde el sistema privado al público y esperan más migraciones ante la difícil situación económica que ha dejado la pandemia de la covid-19 en los hogares panameños.
Sobre la migración de estudiantes la ministra indicó que la estadística indica que entre un 10% y un 15% de universitarios han migrado de los centros particulares a los oficiales.
Por su parte, las universidades regresarán a las aulas de manera presencial en el 2022.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2023
-
Órgano Ejecutivo envía a la Corte Suprema el proyecto de ley que regula uso de criptomonedas
-
Asamblea Nacional aprueba en tercer debate ajustes al Código Electoral para subsanar conflicto de competencias