20 de Mar de 2023

Nacional

Tres provincias toman medidas para reducir el contagio de la covid-19; Salud recomienda evitar lugares con gran afluencia

Coclé, Panamá Oeste y Veraguas han tomado la decisión de evitar las actividades bailables. El desfile de la Mil Polleras fue suspendido. La positivida de covid-19 está en 11%

Panameños acuden a colocarse la vacuna contra la covid-19
Panameños acuden a colocarse la vacuna contra la covid-19.Roberto Barrios | La Estrella de Panamá

El acelerado aumento de contagio de la covid-19 que se reporta en Panamá, en los últimos días, ha llevado a las autoridades de Salud a tomar medidas drásticas para frenar la propagación del virus.

El último reporte del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) reveló 1,354 casos nuevos con una positividad de 11%.

Las autoridades locales de las provincias de Panamá Oeste, Coclé, Veraguas en conjunto con las sanitarias, están tomando medidas para frenar el contagio de la covid-19. El desfile de las Mil Polleras, una actividad que estaba programada para el mes de enero de 2022, en la ciudad de Las Tablas, Los Santos, fue suspendido.

El titular de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre, ha recomendado a la población que por el aumento de los casos del virus respiratorio “evitar que los niños y adultos mayores asistan a los centros comerciales y otros lugares con gran afluencia”. "Recuerden continuar con el uso de mascarillas, lavado de manos y el distanciamiento físico",  escribió en su cuenta de Twitter.

En tanto, los alcaldes de tres provincias tomaron la decisión de suspender actividades que concentren aglomeraciones de personas para las fiestas de fin de año.

Debido al incremento de casos en la provincia de Coclé, autoridades de salud en conjunto con los alcaldes de los seis distritos de la provincia y los estamentos de seguridad, tomaron la decisión, que a partir del lunes, 27 de diciembre, se suspenden todas las actividades bailables transitorias, donde se espera alta concurrencia de público; ya que esto pone en riesgo a la población.

De igual manera, se regulará la asistencia de personas a las playas, ríos y balnearios en Coclé, el 1 de enero de 2022; en los mismos se harán operativos de vigilancia, con lo cual se busca evitar contagios y la propagación del virus.

Por su parte, las autoridades de la la provincia de Panamá Oeste han tomado la decisión de prohibir desde el 3 de enero las actividades bailables.

"Esa va a ser una medida provincial que vamos a tener por 15 días. No es que haya una suspensión de actividades de las diarias... las actividades que estaban planificadas para el 31 de diciembre, y 1 (de enero), como la tradicional hierra de Santa Rita, los que estaban programados, se van a permitir pero Salud va a estar monitoreando cada actividad", indicó la gobernadora Sindy Smith.

En la misma línea se mantienen las autoridades de la provincia de Veraguas, quienes acordaron una serie de medidas ante el aumento de contagios de covid-19.

El gobernador de Veraguas, los alcaldes, las autoridades del Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS) acordaron prohibir la venta de bebidas alcohólicas en eventos deportivos.

Decidieron reducir las actividades bailables hasta las 2:00 a.m. y solo se podrán realizar de jueves a sábado. Además, se reducirá el horario de actividades en bares, cantinas, jardines, discotecas, salas de baile de lunes a jueves hasta las 10:00 p.m. y de jueves a domingo hasta las 12:00 a.m.

El Minsa le reitera a la población que la vacunación y el uso correcto de las medidas de bioseguridad son las barreras contra los contagios de Covid-19 y su nueva variante Ómicron.

Se le recuerda a la población utilizar la mascarilla de manera correcta: cubriendo completamente la boca y nariz; el uso de la mascarilla debe ir acompañado de las otras medidas de bioseguridad como distanciamiento físico, lavado de manos y uso de pantalla facial en el transporte público de pasajeros.

El informe preparado por el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) revela que desde que inició la Operación PanavaC-19 en enero de 2021 hasta la fecha se han aplicado 6,245,650 dosis de vacunas contra la Covid-19.Un total de 3,123,297 se han aplicado en primera dosis; 2,809,037 en segunda dosis; 305,996 alcanzaron las dosis de refuerzo y 7,320 las terceras dosis a pacientes inmunosuprimidos.

Indica el informe que la población meta, de 12 años en adelante, un 90.4% está cubierta con primera dosis y 81.3% con segunda dosis.

Hay vacunas contra la Covid-19 suficientes para seguir con la aplicación de dosis a la población.