Proyecto que crea la Red de Helipuertos espera sanción del Ejecutivo
La iniciativa aprobada en la Asamblea, busca mejorar y facilitar el traslado de un paciente de un lugar a otro, así como generar plazas de empleos

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 505 que crea la Red de Helipuertos de la República de Panamá.
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida del panameño, además de generar plazas de empleos, lo cual ayudaría a reactivar la economía tras la crisis de la covid-19.
Actualmente el país solo cuenta con tres helipuertos certificados, pero la taza de nivel vehicular sigue creciendo día a día, lo que hace que el traslado de un paciente de un lugar a otro sea cada vez más difícil, dijo el proponente de la iniciativa, el diputado Gonzalo González.
En la discusión en primer debate, Edison Díaz, de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales y Pilotos de helicópteros, dio su aprobación al documento, dado que permite crear la infraestructura que hace falta en los hospitales para tener el helipuerto, y poder salvar vidas de manera aérea, al trasladar a pacientes de áreas de difícil acceso.
Aeronáutica Civil, también presente en la reunión, aseguró que será una institución facilitadora para la certificación de los helipuertos que conformarán la red de helipuertos en la República de Panamá.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia
-
El Pentágono se ha encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004
-
El Canal de Panamá requiere una "desconcentración de poder": Cepal