Asamblea aprueba en tercer debate el proyecto que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas
De acuerdo con el diputado Ricardo Santo Montezuma, serán siete los pueblos indígenas y 12 territorios incluidos en ese desarrollo nacional

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 764, que crea la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas.
La universidad contaría inicialmente con cuatro licenciaturas a impartir y no sólo estarán a disposición para los pueblos indígenas sino para los que quieran demandar una participación en: Educación para la Salud, Licenciatura en Tecnología e Innovación Agropecuaria, Educación Intercultural Bilingüe y la Licenciatura en Turismo Histórico y Territorial.
Dentro del currículo de las carreras de este centro de estudios superiores, se contempla promover, en el ámbito nacional o internacional, la investigación científica, tecnológica y humanística; además de realizar estudios, proyectos, asesorías y consultorías relacionadas con su campo de acción con el pleno reconocimiento de la identidad y valores de los pueblos indígenas.
El proyecto impulsado por el diputrado Ricardo Santo Montezuma, establece ofertas educativas acordes con la situación socioeconómica del área indígena, la afinidad cultural de los pueblos y comarcas.
La nueva legislación traza las bases educativas que permitirán la participación de los graduados de la educación media para fomentar el desarrollo profesional y sostenible de esas comunidades.
Esta nueva oferta universitaria será autónoma con personería jurídica, patrimonio propio, facultad para administrar y gestionar su planes y programas de estudio e investigaciones.
De acuerdo con Santo Montezuma, serán siete los pueblos indígenas y 12 territorios incluidos en ese desarrollo nacional.
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ghana y Panamá buscan fortalecer sus lazos comerciales
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Panamá incorpora nueva vacuna hexavalente y tetravalente al Esquema Nacional