Tribunal Electoral activa plan para las elecciones del 2024
Por medio del Plan General de Elecciones (Plagel) la entidad prepara la planificación, desarrollo y ejecución de los próximos comicios generales

Este 23 de marzo de 2022 el Tribunal Electoral (TE) puso en marcha el Plan General de Elecciones (PLAGEL) con la juramentación de las 33 comisiones de trabajo responsables de planificar, desarrollar y ejecutar los comicios del 5 de mayo de 2024, con "apego a los principios de libertad, equidad, transparencia y respeto de los derechos ciudadanos de elegir y ser elegidos".
Correspondió al magistrado Eduardo Valdés Escoffery, director del Plagel, juramentar al equipo de trabajo, que también incluye 6 subcomisiones y 16 direcciones regionales de todo el país. Este importante evento se llevó a cabo en el Auditorio de la institución con la asistencia de invitados especiales y figuras vinculadas al acontecer electoral.
El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez, en representación del Pleno, señaló en su discurso que el cumplimiento de los términos del Plagel se rige por un estricto y riguroso seguimiento a las tareas de planificación, organización y desarrollo del proceso electoral, lo que garantiza la ejecución exitosa y transparente de las elecciones generales.
Afirmó que desde la vuelta a la democracia en Panamá, cada proceso electoral ha sido prístino y sus resultados nunca han sido objetados. La transparencia con que el Tribunal Electoral maneja estas convocatorias democráticas es reconocida por propios y extraños y ese es el aval de conformar con la suficiente antelación el Plagel, tal como se ha hecho siempre y se hará ahora.
Concluyó que cada vez que el Tribunal Electoral instala el Plagel se envía un mensaje a la Nación de que la institución no ha perdido la esperanza de tener una democracia sólida, robusta y un mejor país para nuestros hijos y las futuras generaciones.
El magistrado Valdés Escoffery explicó que entre los aspectos más relevantes del PLAGEL está el establecimiento de un sistema de coordinación e información general para verificar los avances de las diferentes actividades de las comisiones y direcciones regionales.
“No podemos dormirnos sobre nuestros laureles por ser uno de los organismos electorales con más credibilidad en el continente, es preciso tener y mantener nuestro compromiso para seguir superándonos como entidad de clase única que somos”, apuntó.
El Plagel se inicia dos años antes de la fecha de las votaciones para cumplir con todas las etapas del proceso y es un sistema de trabajo que ha utilizado el TE en las últimas siete (7) elecciones generales que se han desarrollado en el país, incluyendo el referéndum de la ampliación del Canal de Panamá.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de marzo de 2023
-
Capturan en Altos de Panamá ha supuesto descuartizador
-
La Opinión Gráfica del 23 de marzo de 2023
-
En la tarde se podría conocer los resultados oficiales de las elecciones internas de Cambio Democrático
-
Tigo Business presenta Cloud 360: una solución integral que ofrece infraestructura de trabajo en la nube
-
Diputada Ana Giselle Rosas se proclama ganadora de la Secretaría de la Mujer de CD
-
Diputados de la bancada de CD se pronunciarán sobre resultados de elecciones de convencionales
-
Las 'Memorias' de Teresita Yániz de Arias
-
Asamblea Nacional iniciará la discusión del proyecto de ley de extinción de dominio
-
Colegio de Médicos de Panamá pide al MP una investigación siguiendo el debido proceso