Empresarios rechazan el cierre de vías
La Cciap y la Cámara Marítima de Panamá advierten que los cierres provocan un impacto negativo en la cadena de suministro y movimiento de carga

El cierre de vías, incluyendo la Interamericana, como medida de protesta, impacta de manera negativa la cadena de suministro, el movimiento de cargas y mercancías y, por ende, afecta directamente la recuperación de los empleos y la reactivación económica, pronunció la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Durante dos días, los transportistas del sector oeste del país protagonizaron un paro de labores exigiendo un aumento de las tarifas por las constantes alzas del combustible, y manifestaron su descontento con el cierre de calles en la entrada de Arraiján y predios de la Asamblea Nacional de Diputados.
Ayer, la vía Interamericana, en la entrada de Tolé, en la provincia de Chiriquí, también fue cerrada por residentes de la comarca Ngäbe Buglé que demandan mejoras en las carreteras.
La medida provocó un enorme tranque y cientos de conductores se vieron afectados. “Nadie gana en bloqueos como estos, y es inaceptable que se obstruya eltránsito en esta importante vía cuando buscamos dinamizar la economía, donde los productores han realizado gran esfuerzo para hacer llegar sus productos a los mercados. Este tipo de acciones perjudican a toda la ciudadanía”, dijo Marcela Galindo, presidenta del gremio.
El gremio de empresarios recordó que el cierre de las carreteras, como medida de protesta, “viola” el derecho al libre tránsito. Y, aunque reconoció el derecho a la manifestación, recordó que estas deben ser sin afectaciones de los derechos de terceros.
La Cciap hizo un llamado a los manifestantes y a las autoridades para entablar un diálogo franco a fin de encontrar soluciones.
“Manifestamos nuestra preocupación ante una situación que es recurrente en diferentes puntos de la geografía nacional, y cuyas consecuencias afectan a toda la población”, expresó el gremio de empresarios más representativo del país.
La Cámara Marítima de Panamá también expresó su profunda preocupación por el cierre de calles en distintas regiones del país.
“(Están) perjudicando la conectividad y flujo de la cadena logística nacional”, dijo el gremio marítimo.
Asimismo, el gremio de la industria marítima recordó que en momentos en que el sector privado trabaja incansablemente para la reactivación de la economía, estas paralizaciones de la red vial afectan la cadena de abastecimiento, al menoscabar la labor de productores, exportadores, turismo y otros muchos sectores del país, además de los perjuicios que ocasionan a la población en general.
Por último, advirtieron a las autoridades que es imprescindible que actúen de forma proactiva y preventiva, tan pronto se anuncian este tipo de medidas y no se limiten a reaccionar cuando las vías han sido bloqueadas. Así pueden garantizar los derechos de terceros y la libre circulación en la red vial nacional.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'