Inamu: Panamá debe garantizar espacios seguros y sin violencia contra las mujeres
Nellys Herrera, directora del Inamu, considera que en el país se ha normalizado la violencia contra las mujeres, por lo que es necesario trabajar la conciencia de la población y los protocolos de seguridad en entidades públicas y privadas.

La reciente denuncian contra un personal de la empresa Servicios de Tránsito Centroamericanos, S.A. (Sertracen), que utilizó los datos privados de un mujeres que tramitaba una licencia de conducir para acosarla por chat, volvió a poner sobre la mesa el problema de violencia que sufren las mujeres en instituciones privadas o públicas en Panamá.
La lucha contra este tipo de violencia, es uno de los temas tratados este martes en el foro "Prevención de la violencia y acoso en el mundo laboral", organizado por el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) en coordinación con ONU Mujeres. Una iniciativa que busca hacer conciencia en la sociedad y velar por los derechos humanos de la mujer.
Espacios sin violencia
Nellys Herrera, directora general del Inamu, comentó que Panamá tiene la necesidad de garantizar espacios libres de violencia, para que las mujeres acudan a su espacio laboral sin temor y eso solo lo vamos a construir a través de la prevención, y trabajar en protocolos específicos desde el Gobierno con la empresa privada.
Igual considera importante que se garanticen protocolos donde un hombre o una mujer puedan interponer una denuncia en caso de enfrentarse algún tipo acoso para que esta sea investigada internamente en una empresa o entidad pública.
"Las mujeres necesitan espacios donde se sientan seguras dentro del ámbito laboral, para hablar de esos derechos humanos de una vida libre en todos los espacios", reiteró la representante del Inumu.
Y agregó: "Comencemos analizar por qué los espacios más peligrosos para las mujeres terminan siendo los lugares donde deberían estar más seguras, sus hogares y los espacios laborales. Tenemos que empezar a garantizar la transformación social que nos lleve a una vida más pacífica y digna para todas y todos".
Desaparecidas
En cuanto a las denuncias por la desaparición de mujeres, Herrera fue enérgica al destacar que es un tema que sigue sobre la mesa y que corresponde enfrentar la normalización de la violencia contra las mujeres.
"La sociedad ha normalizado, entonces ¿Qué hacemos?. Tenemos que deconstruir la forma en que (como sociedad) se nos ha enseñado, pensando en que cuando una persona desaparece ¡Oh, debió haberse ido con alguien! es un ser humano es una mujer", destacó.
Herrera preciso que en el caso de aquellas mujeres que se les ha negado ser escuchadas, como las tres víctimas desaparecidas en el 2021, el Inamu ha decidido acercarse al Ministerio Público (MP) y atender a todos los familiares de estas víctimas. Igual han solicitado a al MP acelerar las investigaciones y garantizar certeza del castigo.
En respuesta —dijo— el Ministerio Público tiene investigaciones avanzadas y ha solicitado ayuda a la Interpol.
Te recomendamos
-
La llorona del 29 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
La Opinión Gráfica del 29 de junio de 2022
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Panamá alcanza una matriz de generación eléctrica renovable de 81%
-
Uno de cada 5 usuarios de las redes sociales será hackeado antes de mañana
-
Transportistas de carga se levantan de la mesa de diálogo con funcionarios del Gobierno
-
Criptomonedas, un reto para investigar al crimen organizado